#InformaciónConfidencial: ¿Embudo a la vista? Sener acapara el control del sector energético

#InformaciónConfidencial: ¿Embudo a la vista? Sener acapara el control del sector energético

La Sener aunque siempre ha sido la gran rectora, es la primera vez que tendrá un control absoluto sobre las decisiones clave

En un importante foro de energía organizado por el IMEF se dijo que en la etapa que inicia para el sector, todos los caminos conducen a la Secretaría de Energía (Sener), que tendrá un control absoluto sobre decisiones clave. Y eso puede ser una oportunidad… o el inicio de un embudo de proporciones descomunales.

El nuevo mapa trae consigo la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que —en teoría— debería ser un facilitador y no un obstáculo. Julia González Romero, abogada de Valero México, se muestra optimista: ve en su estructura simplificada una posibilidad de hacer las cosas más rápido y mejor. Aunque deja claro que por ahora ni reglamentos hay, hasta septiembre; y como la suspensión de plazos se mantiene vigente hasta el 17 de junio, todo aún es incierto.

Mientras tanto, Paolo Salerno, managing partner de Saenergía, lanza una pregunta incómoda: “¿también van a aprobar arriba los proyectos de autoconsumo?”, porque de ser así —y todo apunta a que sí—, la Sener decidirá lo que quiere aprobar y la CNE solo repartirá los papelitos.

También señala que la ley, como está escrita, parece haber sido redactada con ambigüedad intencional. Como una forma de dejar margen de maniobra. Un ejemplo: si no crece la generación de la CFE, tampoco podrá crecer la generación privada. ¿Casualidad o advertencia?

En un escenario ideal, se debería tener un marco jurídico claro, reguladores sólidos y un entorno con certidumbre. No obstante, el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene una gran responsabilidad, porque bajo todos los puntos de vista tienen el control absoluto.

Además, montar una nueva institución no es gratis ni inmediato. Con un recorte del 30 % al presupuesto de los órganos reguladores, la CNE arrancará con lo justo. ¿Cómo van a atraer talento técnico especializado con esa chequera?

CFE apunta al sector eléctrico mexicano

En días pasados, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantuvo una reunión estratégica con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) y empresas del ramo. El objetivo fue abrir más espacios a los proveedores nacionales en la construcción del futuro eléctrico del país.

La Subdirección de Contratación y Servicios, fue la encargada de conducir el encuentro, donde se habló, entre otras cosas, de soberanía energética, y de cómo hacer que más empresas mexicanas participen en proyectos clave: desde nuevas centrales hasta la modernización de redes eléctricas.

La idea está alineada con el plan de expansión de la CFE que presentaron en noviembre del año pasado la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Energía, Luz Elena González, y la directora de la CFE, Emilia Calleja. La jugada es ambiciosa: más de 31,500 millones de dólares en inversión y un enfoque dividido en tres grandes rubros (generación, transmisión y distribución).

Entre los proyectos estrella se mencionaron nuevas plantas de ciclo combinado en Salamanca, Mazatlán, Altamira y una con el nombre de Francisco Pérez Ríos. La CFE quiere dar preferencia a lo hecho en casa, y si de paso estrecha lazos con la industria nacional, mejor.

Coca-Cola Femsa está avanzando en su plan de reducir la huella ambiental

El equipo que encabeza Julio César Sánchez dio a conocer datos al respecto: durante 2024 se recolectaron 118,000 toneladas de envases, los cuales equivalen a 8,000 millones de botellas de 600 mililitros.

Mediante su iniciativa SuntentaPET opera 43 centros de PET en América Latina, la cual se complementa con recolectores independientes, ONG’s y comunidades locales en un nuevo modelo de referencia regional. En México, las labores de recolección y reciclaje se ubican arriba del 60% debido a la colaboración con ECOCE, un porcentaje muy por encima del que se registra en otros de sus principales mercados, que es de 34%.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top