#InformaciónConfidencial: El momento de Omar García Harfuch

#InformaciónConfidencial: El momento de Omar García Harfuch

Oficialmente, la UIF depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero con el nombramiento de Omar Reyes Colmenares, hombre de confianza de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, la línea entre inteligencia financiera y operativos policiales se difumina. 

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos hizo un guiño al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, hombre de toda la confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Chihuahua

En el comunicado publicado el miércoles sobre las sanciones a personas físicas y morales vinculadas al fraude de tiempo compartido, liderado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Departamento del Tesoro afirmó que México ha demostrado su relevancia en la lucha contra el crimen organizado, con una colaboración estrecha entre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), con el FBI y la DEA.

Oficialmente, la UIF depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero con el nombramiento de Omar Reyes Colmenares, hombre de confianza García Harfuch, la línea entre inteligencia financiera y operativos policiales se difumina. 

Reyes Colmenares llega a la UIF respaldado por un García Harfuch que, sin autoridad formal sobre el organismo, fortalece su influencia para coordinar investigaciones de alto impacto y supervisar la persecución de delitos financieros.

Iberdrola Mexico

De este modo, la popularidad de García Harfuch parece superar hoy en día la de otros actores políticos. Mientras el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participa en negociaciones diplomáticas con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, Harfuch ha extendido su presencia, reuniéndose con personajes como el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. 


Sin embargo, la colaboración entre la Oficina de Control de Activos Extranjeros y la UIF, sugiere que García Harfuch ha estado en contacto con Scott Bessent, secretario del Tesoro, amplificando su alcance en la lucha contra el crimen organizado.

Plan Estratégico de Pemex… la carcajada contenida

Mientras Pemex promete que en 2027 ya no necesitará el apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) contiene la carcajada. 

Porque, claro, mientras se habla de reducción de deuda, calificación crediticia “mejorada” y fondos de inversión con respaldo federal, nadie explica cómo van a detener la corrupción interna. Parece que la fórmula mágica consiste en desearlo con mucha fuerza y ponerlo en un comunicado elegante.

Y mientras se anuncian proyecciones de producción de 1.8 millones de barriles diarios y gas natural a 5,000 millones de pies cúbicos, con el añadido de energías renovables y cogeneración entre 600 y 900 megawatts, es inevitable imaginar a los ejecutivos de Pemex aplaudiendo su optimismo con un café en la mano. 

Incluso la nueva subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, expresó que Pemex “es una empresa viable”, pero la Coparmex opina lo contrario.

“Persisten vacíos estructurales que ponen en riesgo la sostenibilidad de Pemex. Tampoco se ha abordado con claridad la problemática de las importaciones ilegales y robo de hidrocarburos, cuyo subregistro implica evasión de impuestos y pérdidas millonarias. Ignorar estas fugas de recursos compromete la competitividad de las refinerías y resta margen para reinversión”, advierte el organismo.

Apenas el pasado lunes se informó que en el Distrito Sur de Texas se presentó una acusación formal contra dos empresarios mexicanos. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre 2019 y 2021 habrían sobornado a funcionarios de Pemex y PEP con artículos de lujo, efectivo y otros bienes para favorecer la obtención de contratos.

Lee más #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO