#InformaciónConfidencial: El escurridizo nuevo presidente de la CNBV

#InformaciónConfidencial: El escurridizo nuevo presidente de la CNBV

Parece que Cabrera quiere evitar hablar públicamente de los escándalos que le heredó de su antecesor, Jesús de la Fuente Rodríguez, como la quiebra de la Sofipo Came —cuya licencia fue revocada el pasado 22 de septiembre—, además de los señalamientos por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en contra de CIBanco, Intercam y Vector.

Ángel Cabrera Mendoza asumió la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el 1 de septiembre, y desde entonces se ha mantenido alejado de los reflectores, más aún si la prensa está cerca; al menos así lo ha dejado ver su falta de apariciones públicas.

ChihuahuaChihuahua

El nuevo encargado del organismo regulador canceló de último minuto su participación en importantes eventos del sector financiero en los que estaba contemplado. El primero fue la Décima Convención de la Amsofipo, la cual se celebró apenas unos días después de haber tomado el cargo; también en septiembre, faltó a la Convención Nacional de Asofom, y este miércoles 8 de octubre, dejó de lado a la Convención Amsofac 2025.

Parece que Cabrera quiere evitar hablar públicamente de los escándalos que le heredó de su antecesor, Jesús de la Fuente Rodríguez, como la quiebra de la Sofipo Came —cuya licencia fue revocada el pasado 22 de septiembre—, además de los señalamientos por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en contra de CIBanco, Intercam y Vector.

Y aunque se dejó ver esta semana en el timbrazo “Ring the Bell for Financial Literacy 2025”, en las instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dicho evento no contó con la participación de los medios de comunicación. Lo mismo sucederá este sábado 11 de octubre, en el Encuentro de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), que excluyó a representantes de los medios de comunicación.

Iberdrola Mexico

Reunión de casabolseros

Hablando del Encuentro organizado por la AMIB, que lleva Álvaro García Pimentel, está programada la participación del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, y la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, en el mensaje de bienvenida de este jueves.


Llama la atención que, por el lado de las bolsas de valores, está contemplada la participación de la directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), María Ariza, en un panel de inteligencia artificial para banqueros de inversión y directores de finanzas, pero no aparece el nombre del CEO de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Jorge Alegría, en ninguno de los paneles.

Además, dicho evento reunirá a líderes de las unidades de análisis de importantes bancos, así como Brent Wible y Sandro García Rojas, socios de los despachos White & Case, Lex-Quo Group, especializados en prevención de lavado de dinero.

Freno a la inversión por Ley de Amparo: BBVA

BBVA considera que la reforma a la Ley de Amparo puede convertirse en un freno adicional para el capital privado, al limitar la capacidad de las empresas para defenderse ante decisiones del gobierno. “La ley de amparo genera enorme incertidumbre (…) Y limita la posibilidad de las empresas de poder defenderse ante actos de autoridad”, advierten desde el banco.

El diagnóstico no es menor: la inversión fija bruta cayó 6.3% en la primera mitad del año, una contracción que BBVA atribuye, en gran parte, a la incertidumbre que ha provocado la reforma judicial impulsada por el nuevo gobierno. Si a ese entorno se le suma la modificación a la Ley de Amparo —que restringe los mecanismos de defensa de particulares frente al Estado—, el escenario para el capital se vuelve más frágil.

En la lectura del banco, México podría entrar en una etapa de “inversión muy débil”, justo cuando el país debería aprovechar el impulso del nearshoring.

Autoparteras, en alerta por shutdown en Estados Unidos

El cierre de gobierno en Estados Unidos cumplió una semana de iniciar, y en la industria de autopartes ya se preparan para un impacto. Para México, el shutdown tiene implicaciones a nivel logístico y fronterizo, debido a la reducción de personal en aduanas y agencias de inspección, lo que podría generar demoras e imprevistos.

Ante este escenario, la Industria Nacional de Autopartes (INA) emitió una serie de recomendaciones a sus socios, entre los que destacan anticipar operaciones de logística, adelantar embarques de exportación y revisar inventarios de seguridad para mitigar retrasos fronterizos.

También aconsejaron mantener contacto con sus clientes en Estados Unidos para delinear planes de contingencia y flexibilidad en la entrega de autopartes.

Las medidas no son cosa menor para una industria que tiene una fuerte correlación con la industria automotriz de Estados Unidos. De enero a julio, las importaciones de Estados Unidos de autopartes provenientes de México sumaron 47,524 millones de dólares.

Y en los primeros siete meses del año, del total de autopartes importadas por Estados Unidos, 43.3% fueron de origen mexicano, lo que posiciona al país como el principal proveedor de autopartes.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO