#InformaciónConfidencial: Consar y el reto de llevar las Afores al 50% del PIB

#InformaciónConfidencial: Consar y el reto de llevar las Afores al 50% del PIB

Al cierre de octubre de este año, los retiros por desempleo alcanzaron los 31,619 millones de pesos, superando el total de 2024 por 30,727 millones de pesos.

 

ChihuahuaChihuahua

En el Encuentro Amafore 2025 celebrado hace unos días, llamó la atención la proyección de que los recursos administrados por las Afores podrían llegar a representar el 50% del PIB en 2050. Esto abrió la discusión sobre si dicha meta es alcanzable o simplemente inalcanzable bajo las condiciones actuales.

La expectativa fue planteada por el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes Parra, quien destacó que “los ahorros de los trabajadores seguirán aumentando hasta alcanzar los 12 billones de pesos en 2030 y superar los 30 billones en 2050. Esta cifra equivaldrá a más del 50% del PIB”.

Bajo ese escenario, la Consar estima que el PIB de México superará los 60 billones de pesos para 2050, desde los actuales 36 billones (en precios corrientes). Actualmente, los recursos administrados por las Afores ascienden a 8.2 billones de pesos, equivalentes al 23% del PIB.

EL CEO la revista 4

En retrospectiva, al cierre de 2015 las Afores administraban 2.5 billones de pesos, el 13% de un PIB de 20 billones. Más atrás, en 2005, los ahorros de los trabajadores sumaban 588,000 millones de pesos, apenas el 6% de un PIB de 10.4 billones.

Afores y economía: el reto de la informalidad

Para acercarse a las proyecciones de la Consar, será determinante el ritmo de crecimiento de la economía mexicana. Bajo un enfoque de precios corrientes, es probable que el PIB llegue a los 60 billones de pesos hacia 2050.


Y aunque es un hecho que las Afores resguardan cada vez más recursos, ese crecimiento solo podrá acelerarse si se atiende el problema de la informalidad laboral, donde gran parte de la población no presta suficiente atención a su ahorro para el retiro.

Este ha sido uno de los problemas estructurales tanto del mercado laboral como de la economía mexicana, pues limita la capacidad recaudatoria y coloca a los trabajadores en riesgo de no contar con una pensión mínimamente adecuada al llegar a la edad de retiro.

Retiros por desempleo ya superan los de 2024

En otros datos, al cierre de octubre de este año, los retiros por desempleo sumaron 31,619 millones de pesos, superando el total de 2024, que fue de 30,727 millones.

Solo en octubre, los retiros alcanzaron 3,769 millones de pesos, la cifra más alta desde que se tiene registro y por encima de los 3,582 millones de julio de este año.

Aunque la Amafore sostiene que este incremento no necesariamente refleja un mayor desempleo, sino un mayor conocimiento de los trabajadores sobre cómo acceder a sus recursos, sí da cuenta del comportamiento errático que ha mostrado el mercado laboral a lo largo del año.

Tláhuac a terapia intensiva

El Hospital General de Tláhuac es uno de los pocos del ISSSTE que opera con 17 servicios de alta especialidad, 8 quirófanos, 56 máquinas de hemodiálisis, telemedicina y atención 24/7.

Aun así, el director del Instituto, Martí Batres, insiste en presentarlo como “un jugoso negocio privado” bajo una narrativa que no resiste verificación. Afirma que el contrato cuesta 137 millones de pesos mensuales solo por infraestructura, pero las cifras reales lo contradicen y no corresponde únicamente al edificio, sino a la operación completa del hospital.

Nacionalizarlo sin un plan técnico implicaría que el ISSSTE asuma deuda, mantenimiento, operación y riesgo financiero, algo que no puede absorber sin comprometer otras unidades del sistema.

Las consecuencias serían clínicas: más de 500 trabajadores especializados quedarían en incertidumbre; la productividad quirúrgica caería; y los pacientes de hemodiálisis, hematología pediátrica y terapias intensivas serían los primeros en resentirlo. En esta historia, el problema no es el modelo APP, sino la necesidad de Batres de desmontar lo que funciona.

Lee más #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO