#InformaciónConfidencial: ¿Como con Chabelo?
Cuidar y proteger a las Pymes, y conectarlas a las cadenas de proveeduría de empresas tractoras o enfocadas a la exportación son los objetivos prioritarios para Altagracia Gómez Sierra dentro del Plan México. Y para ello, Chabelo es una referencia.
La flamante Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, tiene como su principal referencia el programa de televisión “En Familia con Chabelo”, que se transmitió durante 48 años para referirse a productos hechos en México que sucumbieron o en el mejor de los casos perdieron participación de mercado por la llegada de importaciones provenientes de Asia, y que se anunciaban en dicho programa como los juguetes Mi Alegría, Muebles Troncoso, y zapatos Bubble Gummers.
Y la empresaria dice que la intención es recuperar este tipo de industrias que son intensivas en mano de obra y capital, y que justo se firmó un acuerdo con la Asociación de Bancos de México para desarrollar alternativas que permitan ampliar el acceso al crédito de este tipo de unidades económicas, pero la pregunta es si el apoyo financiero será suficiente para un segundo aire de las industrias “Chabelo”.
Dollarcity, a punto de aterrizar en México
En la guerra de los precios bajos, donde Aurrera, Supercito o Tiendas 3B han afianzado sus trincheras en México, en las próximas semanas se abrirá otro frente. Desde El Salvador, vía Canadá, llegará un nuevo jugador que buscará abrirse espacio en los anaqueles del retail en el país: Dollarcity.
La cadena de tiendas de descuento fundada por Marco Baldocchi no llegará sola, su estrategia de negocios está respaldada por el músculo financiero y operativo de Dollarama, con sede en Monte Real, Quebec.
“Estamos invirtiendo en nuestra entrada al mercado mexicano a partir de este año, con la inminente apertura de las primeras tiendas Dollarcity en ese país”, aseguran en las oficinas de la canadiense.
Sin embargo, México representa un reto mayor, un mercado donde el retail es dominado por gigantes como Walmart con marcas como Aurrera; FEMSA con miles de tiendas Oxxo en las esquinas y con el boom de formatos como el de Tiendas 3B.
Los directivos de Dollarama reconocen este panorama, pero no los asusta: “El mercado es más competitivo que en los últimos cuatro países. Pero creemos que nuestro surtido y valor tienen una propuesta única”, confían desde su sede. Aunque no hay fecha oficial en la que veremos la primera tienda de Dollarcity en el territorio nacional, esto podría ocurrir en las próximas semanas o un mes; momento en el que la empresa tendrá una idea real si su oferta a los mexicanos.
Lee más de #InformaciónConfidencial: