#InformaciónConfidencial: Comex no pierde el color, México es clave para PPG

#InformaciónConfidencial: Comex no pierde el color, México es clave para PPG

Aunque el panorama luce grisáceo por momentos, en PPG tienen claro que México sigue siendo uno de los lienzos más prometedores gracias a Comex, a pesar de la reciente turbulencia generada por la imposición de aranceles estadounidenses y una pausa previa en el gasto de inversión pública y privada.

Las ventas minoristas —el color más vivo de su paleta— se mantuvieron firmes durante el primer trimestre. A decir de la compañía, la confianza no se ha decolorado y tiene varios pinceles que la sostienen las miles de tiendas que tienen a lo largo de todo el país.

Los colores de Comex

El segmento de Recubrimientos Arquitectónicos ha sufrido cierto desgaste por la incertidumbre, pero el optimismo de PPG no es decorativo: ya hay proyectos en curso, ninguno se ha cancelado y varios más están por arrancar.

Aunque el segundo trimestre podría continuar con tonos opacos, el pronóstico es que, conforme avance el año, el gasto en infraestructura y remodelación se reactive. Y si las negociaciones comerciales logran un marco razonable, el mural podría completarse con tonos vibrantes.

Tenemos confianza en que, dada una multitud de factores, un clima de negocios favorable, un desempleo favorable, una inflación favorable, una buena fuerza laboral, una buena demografía de la población y la proximidad, todavía creemos que México seguirá siendo un país de fuerte crecimiento durante algún tiempo para PPG

 dicen en sus oficinas globales.

México sigue siendo una pieza clave en el portafolio global de PPG y Comex su estrella, no sólo por su ubicación estratégica, sino por una fórmula que incluye baja inflación, buena demografía, fuerza laboral competitiva y una economía que, pese a los vaivenes, se mantiene con los cimientos firmes. El país, aseguran, será una región de crecimiento sostenido para la compañía por un buen rato.

El gran reto de Stellantis

Del otro lado del tablero industrial, Stellantis enfrenta un reto distinto pero con el mismo tono de cautela. En Norteamérica, la firma automotriz ha bajado el ritmo de producción en algunas plantas de México y Canadá, en respuesta a los aranceles que han alterado la ecuación de costos.

La clave ya no es solo ensamblar, sino calcular con precisión quirúrgica el contenido estadounidense de cada vehículo.

Para la empresa, la regla del juego cambió: ahora el rango de contenido “made in USA” ha desatado una carrera contrarreloj para mover piezas en el tablero y creen que pueden aumentar ese contenido estadounidense trabajando con su base de proveedores e intentando mitigar parte del impacto a corto plazo.

Así, mientras Comex aguarda el regreso del color a los proyectos de infraestructura, Stellantis reconfigura su mapa de producción con bisturí. Dos industrias, dos respuestas, una misma región que vuelve a ser campo de batalla entre la certidumbre y los aranceles.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top