#InformaciónConfidencial: COFEPRIS, una barrera para la reconciliación de Sheinbaum con farmacéuticas

#InformaciónConfidencial: COFEPRIS, una barrera para la reconciliación de Sheinbaum con farmacéuticas

Mientras Claudia Sheinbaum y su equipo se esfuerzan por proyectar un gobierno más conciliador con la industria farmacéutica, en Estados Unidos tienen claro que México sigue siendo un dolor de cabeza regulatorio para el sector.

De acuerdo con el documento “National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers 2025“, con el que el gobierno de Donald Trump ha justificado los aranceles para sus socios comerciales, la industria farmacéutica sigue enfrentando retrasos de entre 18 y 24 meses para obtener registros sanitarios y permisos de importación en México.

El reporte acusa a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de ser “un cuello de botella”. No es solo un problema de papeleo, sino de capacidad operativa de la dependencia, que simplemente no tiene suficiente personal ni recursos para atender la demanda de la industria.

Las demoras de más de un año que reportan las empresas que intentan registrar en México productos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en), significan una barrera que desalienta la inversión y el acceso a tratamientos innovadores.

La estrategia de Sheinbaum

En tanto, el discurso de Sheinbaum y su equipo de salud parece ir en otra dirección. Durante la 76ª Asamblea General de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), el secretario de Salud, David Kershenobich, envió un mensaje claro de parte de la presidenta: hay que construir un sistema de salud que funcione. 

El evento marcó un tono distinto al de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que se caracterizó por su enfrentamiento con las farmacéuticas y un desastre en la distribución de medicamentos.

En el sexenio pasado, los dimes y diretes con la industria farmacéutica fueron el pan de cada día, acusándolas de conspiraciones, de inflar precios y de amasar fortunas a costa de la salud de los mexicanos. El remedio terminó siendo peor que la enfermedad: un desastre en la distribución de medicamentos, hospitales sin insumos y, el caso más doloroso, niños con cáncer sin tratamiento.

Sheinbaum no quiere repetir esa historia; sin embargo, las empresas siguen topándose con las mismas barreras que con López Obrador.

Grupo Aeroméxico y la Cámara Nacional de Aerotransportes 

Nos cuentan que  Cuitláhuac Gutiérrez, de Grupo Aeroméxico, será el nuevo presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO). Quien asumirá la presidencia del organismo, acompañado por representantes de Viva Aerobus, LATAM, Air Canada y Estafeta. 

El sector aeronáutico, que ha vivido sus propias turbulencias con el gobierno en los últimos años, también parece estar entrando en una nueva fase de coordinación con la administración federal.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top