#InformaciónConfidencial: CNBV, obstáculo para las emisoras simplificadas
Los alcances de la regulación secundaria de la reforma a la Ley del Mercado de Valores todavía no se materializan: han pasado casi cuatro meses desde su publicación el 21 de enero pasado, sin que se dé la primera oferta pública bajo el nuevo esquema de emisora simplificada.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) ya modificaron sus reglamentos interiores, mientras que las casas de bolsa tienen listos sus manuales internos para el proceso de inscripción simplificada, el paso final de la nueva regulación. Sin embargo, las aprobaciones de dichos estatutos están en la cancha de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), sin que hasta el momento la autoridad desahogue el asunto.
Por lo pronto, el mercado de valores se hace cada vez más chico, y si bien las colocaciones de deuda han mostrado cierto dinamismo, en el mercado de capitales siguen los deslistes de empresas. Por ejemplo, Ingeal, dueña de la icónica marca de galletas Mac’Ma, completó hace unos días la cancelación del registro de sus acciones, tras un arduo proceso que duró seis años.
Desde la BMV, su director general, Jorge Alegría, asegura que hay 14 empresas que se acercaron a dicha institución bursátil para listarse como emisoras simplificadas, un número que difícilmente se logrará en el transcurso de este año con los retrasos de la autoridad.
HIR Casa coloca deuda en la BMV
Este lunes, HIR Casa, liderada por Eduardo Guzmán y Daniel González, celebró la cuarta y quinta bursatilización pública de derechos de cobro de su cartera de autofinanciamiento inmobiliario en la Bolsa Mexicana de Valores.
Las transacciones, identificadas con las claves de pizarra ‘HIRCB 25’ y ‘HIRCB 25-2’, contaron con un monto asignado conjunto de 2,000 millones de pesos, convirtiéndose en la colocación de mayor monto en la historia de la empresa.
La emisión se da en el marco del 30 aniversario de HIR Casa, que desde su fundación en 1995 ha desarrollado alternativas personalizadas para que los clientes puedan comprar, construir o remodelar un bien inmueble. Actualmente, la empresa administra un portafolio de 22,783 millones de pesos.
Primeras multas de la CNBV para Clip
En la última actualización de la página de sanciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aparecieron tres multas para Payclip, S. de R.L. de C.V., sociedad que opera el sistema de transacciones móviles Clip.
Las multas, que suman 1.556 millones de pesos, son las primeras que recibe la startup dirigida por Adolfo Babatz, hermano de Guillermo Babatz, quien fuera presidente de la CNBV en la administración de Felipe Calderón.
El detalle de la sanción especifica que la conducta sancionada, ocurrida en 2024, está relacionada con “no entregar en el tiempo establecido una información”, en contravención de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
Nuevos ejes de cuidado
Fundación Femsa y la Corporación Financiera Internacional (IFC), que en en México encabeza Juan Gonzalo Flores, difundieron recientemente sus hallazgos sobre las buenas prácticas que está encabezando el sector privado en México ante la deserción laboral femenina por tareas de cuidado.
Femsa Servicios implementó un programa con esquemas híbridos y horarios escalonados, lo que redujo el burnout en 68% del personal; la financiera Gentera habilitó una guardería corporativa que en 2024 atendió a 62 menores, con una tasa de retención del 95% tras la licencia de maternidad; la aerolínea Viva creó espacios de lactancia y otorgó licencias extendidas, lo que derivó en una permanencia del 96% de sus trabajadoras; mientras que Coca-Cola Femsa realizó 43 eventos para reconocer a hijos de colaboradores con alto desempeño escolar o deportivo.
Lee más de #InformaciónConfidencial: