#InformaciónConfidencial: CNBV confirma pesquisa a CAME, pero evade detalles
En la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya dan seguimiento al caso de CAME, la financiera popular que prendió las alertas luego de que dejó a sus clientes sin la posibilidad de disponer de sus ahorros. Las pesquisas en torno a la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) fueron confirmadas por el presidente de la Comisión, Jesús de la Fuente, quien se mostró reacio a abordar a detalle el caso.
La información compartida por el funcionario fue poca. Entre ella, que los ahorradores afectados son atendidos por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Por parte del regulador, es la vicepresidencia la encargada del asunto.
Los problemas en CAME se hicieron evidentes a finales de marzo, cuando sus clientes reportaron intermitencias y fallos en la aplicación móvil en la que realizaban sus operaciones. El cierre de sucursales y el despido de personal incrementó las preocupaciones.
A mediados de mayo, clientes de la financiera popular llevaron a cabo bloqueos y manifestaciones para pedir una solución a las autoridades, así como una reestructura que les permita recuperar sus ahorros. Los afectados también exigieron ser atendidos de manera personal por el presidente de la CNBV, así como soluciones a sus demandas.
CAME, en respuesta, dijo que analizaba la activación del Fondo de Protección de las Sociedades Financieras Populares, lo que permitiría a sus ahorradores acceder a un pago de hasta 25,000 UDIS, o alrededor de 211,000 pesos.
En 2023, CAME reportó 6,082 millones en activos y 532 millones en pérdidas, de acuerdo con datos de la CNBV. En ese año contó con 294 sucursales, 133 empleados, así como un millón 219,769 ahorradores. Para 2024, sus activos cayeron a 3,160 millones y las pérdidas sumaron 2,648 millones. Aunado a esto, cerró 51 sucursales y despidió a 60 empleados.
México, ¿Cómo Vamos? hará ‘chamba’ del Coneval
Este miércoles, México, ¿Cómo Vamos? publicará los datos de pobreza laboral, una tarea hasta ahora responsabilidad del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El consejo fue uno de los siete órganos autónomos que desaparecieron tras una reforma el año pasado.
Si bien las funciones del Coneval las tomará el INEGI, todavía no hay certeza sobre la difusión de este tipo de productos que daban muestra de la situación de la pobreza laboral, el valor monetario de la canasta alimentaria y no alimentaria, la evaluación de los programas sociales y la política de desarrollo social del país.
La organización lamentó la desaparición del Coneval, así como la pérdida del trabajo de funcionarias, funcionarios, investigadoras e investigadores. Y aunque confían en la capacidad técnica y operativa del INEGI, las dudas persisten.
“La ausencia de normatividad y legislación ponen en riesgo la continuidad metodológica, la transparencia y la independencia crítica que caracterizaban al Coneval”, dijo México, ¿Cómo Vamos?
La apuesta de Arca Continental en Tonalá
Arca Continental, una de las principales embotelladoras de productos Coca-Cola a nivel mundial, abrió un nuevo centro de distribución (CEDI) en Tonalá, Jalisco. El proyecto requirió de una inversión de 1,400 millones de pesos.
La nueva instalación, que generará más de mil 200 fuentes de empleo para los tonalenses, atenderá más de 40 mil clientes de este y otros municipios como Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto.
Son más de 14,000 metros de construcción con capacidad para 1.25 millones de cajas físicas, más de 40 mil tarimas y 245 rutas de distribución. El complejo recibió el visto bueno del gobernador del estado, Pablo Lemus, por la inversión en uno de los municipios más importantes de la entidad.
La firma presidida por Jorge H Santos Reyna y dirigida por Arturo Gutiérrez Hernández, anunció en marzo que para este año invertirá 18,000 millones de pesos. Ello, además de ser 6% más respecto a 2024, también contempla que 50% será para sus operaciones en México.
Lee más de #InformaciónConfidencial: