#InformaciónConfidencial: BIVA y BMV… ¿fusión bursátil?
El 19 de diciembre del año en curso vencerá ‘LIVCK’, el Certificado de Capital de Desarrollo (CKD) que emitió LIV Capital para participar en diversas empresas mexicanas; una de ellas fue Central de Corretajes (Cencor), donde se convirtió en el principal accionista.
Cencor controla a Enlace, la firma de corretaje bancario; PIP Soluciones de Valuación; Mercado Electrónico Institucional o MEI; y la Bolsa Institucional de Valores o BIVA, la bolsa que inició operaciones en 2018, y que a la fecha no ha cumplido con su promesa de contribuir al crecimiento del mercado de valores del país.
Además, los resultados de BIVA no han sido los mejores en todos los sentidos, y una parte se puede constatar en la pérdida de más de 30% del valor original de la inversión en Cencor, entre 2018 y el cierre del año pasado, y aunque no es la primera vez que se habla de las alternativas de salida de LIV Capital, el próximo vencimiento y la situación de la segunda bolsa de valores del país obliga a la búsqueda de alternativas con carácter de urgente.
Va la BMV
Hay que tomarlo con reservas, pero uno de los interesados en adquirir la participación de LIV Capital es nada más ni nada menos que la propia Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y aunque no se toma una decisión, se sabe que la propuesta y las implicaciones se discutirían en una asamblea de accionistas que próximamente se convocaría, y que por el momento se mantiene en extrema discreción.
Y es que dado los resultados de BIVA, el adelgazamiento del mercado bursátil y la todavía sequía de nuevas colocaciones de acciones restan el atractivo para cualquier otro interesado y la consolidación de ambas bolsas es quizás la única alternativa; primero, si se obtiene el aval de los accionistas de la BMV, el visto bueno de las autoridades y que el gobierno actual se mantenga al margen de una decisión estructural del mercado bursátil y netamente corporativa.
Experiencia Banorte
El próximo 25 de julio abrirá sus puertas el Experience Center del Estadio Banorte que estará ubicado en la zona de Polanco y que forma parte de la estrategia de promoción y venta de las nuevas localidades premium del estadio, que por cierto incluyen hospitalities de bebidas y alimentos.
Son siete diferentes zonas las que comenzaron a promoverse aunque los trabajos de remodelación del estadio continúan y concluirían hasta abril de 2026, pero ante el monto de recursos involucrados en el acuerdo de patrocinio, 126 millones de dólares en un plazo de 12 años, con Ollamani, la empresa dueña del recinto, es prioritario acelerar los esquemas de explotación comercial del Estadio Banorte.
Lee más de #InformaciónConfidencial: