#InformaciónConfidencial: Banqueros ‘palomean’ a Emilio Romano en la ABM

#InformaciónConfidencial: Banqueros ‘palomean’ a Emilio Romano en la ABM

Los banqueros coinciden sin rodeos: Emilio Romano tiene las credenciales, el carácter y el momento a su favor para asumir la presidencia de la Asociación de Bancos de México (ABM) durante la próxima Convención Bancaria en mayo. En los pasillos de la alta banca, hay un murmullo que se ha vuelto casi consenso: “Romano es el hombre adecuado en la hora adecuada”.

Y es que no se trata solo de experiencia —aunque Romano tiene de sobra—. Ha sido vicepresidente de la ABM en varias ocasiones, conoce el engranaje desde dentro, y ha pasado por la Secretaría de Hacienda como procurador fiscal y director de política tributaria.

Su llegada a la ABM

Romano ha liderado Mexicana de Aviación, Telemundo y desde 2014 preside el Consejo de Bank of America México. Su perfil es transversal, ejecutivo y político a la vez, con el temple de quien sabe hablar el idioma de Wall Street y el de Palacio Nacional.

Pero lo que realmente alimenta el optimismo entre los directores de los bancos más grandes del país es la coyuntura: el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y su reciente declaración  contra los cárteles mexicanos, ahora etiquetados como “organizaciones terroristas”.

No es casualidad que en la fórmula que lo acompañará aparece otro representante de un banco con bandera estadounidense: Felipe García Moreno Rodríguez, de JP Morgan, como vicepresidente. Por esta razón, en las oficinas de los directores de los grandes bancos en México la idea que hace eco es: “Emilio Romano va a ser un gran presidente de la ABM”.

Constelletion Brand y su planta en Veracruz

Constellation Brands confirmó a sus inversionistas que continúa con el plan de instalar una cervecería en Veracruz, aunque avanza con medida.

Veracruz será, según dicen, una pieza estratégica en su portafolio, que comenzará a operar con unos 3 millones de hectolitros de los 55 millones de capacidad que tiene la empresa. La planta no buscará ser gigante, sino ágil, con líneas de producción optimizadas para SKUs de alto volumen, buscando bajar costos y amortiguar el golpe logístico que implica operar en el sur del país.

“Aunque está más al sur, y sé que ha habido preguntas sobre el impacto que esto tendrá en la logística en el futuro. Ten en cuenta que, en la huella total, eso representará aproximadamente 3 millones de hectolitros de los 55 millones de hectolitros totales. Por lo tanto, es una parte relativamente pequeña de la huella total”, se comentó en llamada con analistas que la empresa sostuvo el jueves.

Lees más de #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top