#InformaciónConfidencial: Arca Continental prepara el terreno para su próxima gran adquisición

#InformaciónConfidencial: Arca Continental prepara el terreno para su próxima gran adquisición

La compra de Imperial, el negocio de máquinas expendedoras y micromercados en Estados Unidos, confirma que el crecimiento inorgánico no siempre llega vestido de gala.

Dicen que la sed no espera, y tampoco los planes de Arca Continental. Mientras el mercado observa con cautela el panorama económico, la embotelladora mexicana afila su estrategia de expansión con dos territorios en la mira: Estados Unidos y Latinoamérica.

ChihuahuaChihuahua

Entre enero y septiembre de 2025, la compañía desplegó inversiones por 11,800 millones de pesos, equivalentes al 6.4% de sus ventas, en un ejercicio de convicción industrial: ampliar capacidad productiva, fortalecer la distribución y afinar la comercialización.

No se trata de inversiones defensivas, sino de movimientos ofensivos disfrazados de infraestructura. Arca sabe que el crecimiento futuro se gana hoy, en las plantas que se expanden y en las rutas que se multiplican.

Pero lo más revelador está en el silencio estratégico que envuelve sus planes de fusiones y adquisiciones. En los pasillos de la empresa aseguran que cuenta con una posición sólida y equilibrada para aprovechar cualquier oportunidad.

ChihuahuaChihuahua

Traducción: hay caja, hay apetito, hay paciencia. Mientras la gran presa no aparece, la compañía ha mostrado pragmatismo al cazar oportunidades adyacentes. La compra de Imperial, el negocio de máquinas expendedoras y micromercados en Estados Unidos, confirma que el crecimiento inorgánico no siempre llega vestido de gala.


Iberdrola Mexico

Nemak refleja en contratos desaceleración hacia la electromovilidad

La industria automotriz soltó el acelerador en su ruta hacia la electromovilidad, y los números de Nemak lo reflejan.

Durante el tercer trimestre, el fabricante de autopartes firmó contratos comerciales por 250 millones de dólares, pero solo 20% corresponde a componentes para vehículos eléctricos o estructuras ligeras. El resto está ligado a motores de combustión interna.

La compañía señala que la desaceleración en la adopción de vehículos eléctricos se concentra en Norteamérica, donde varios clientes incrementaron la producción de unidades de combustión de gran tamaño y de modelos híbridos.

El fenómeno se traduce en una mayor demanda de motores V8 y de seis cilindros, mientras los incentivos fiscales para autos eléctricos —eliminados por la administración del presidente Donald Trump— siguen fuera del tablero.

La tendencia, sin embargo, no es nueva. Desde finales del año pasado, Nemak pausó inversiones relacionadas con la producción de carcasas de baterías y frenó la contratación de nueva capacidad para componentes eléctricos.

Por ahora, el motor de la combustión sigue rugiendo más fuerte que el del cambio tecnológico.

Scotiabank descifra la ecuación mexicana

El CEO global de Scotiabank, Scott Thomson, cruzó la frontera esta semana y aterrizó en Palacio Nacional, no por protocolo, sino para tomar el pulso del país donde su banco quiere jugar las próximas décadas.

La reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum fue un ejercicio de prospectiva compartida. En el centro de la conversación: el Plan México, la estrategia con la que el gobierno busca convertir al país en epicentro manufacturero y logístico de Norteamérica.

El banquero canadiense pasó días conversando con clientes y funcionarios antes del encuentro presidencial, leyendo el pulso de un país que, según sus palabras, rebosa “inmensa innovación” y “enorme oportunidad”.

“México es una parte clave de la estrategia de Scotiabank”, declaró Thomson, quien tiene claro de la enorme oportunidad para que contribuya a un corredor norteamericano aún más fuerte. Algo sí como una suma de cuatro: Canadá + Estados Unidos + México + Scotiabank.

back to top EL CEO