#InformaciónConfidencial: Aranceles de México a China, a la vuelta de la esquina

#InformaciónConfidencial: Aranceles de México a China, a la vuelta de la esquina

El déficit comercial de México con China alcanzó los 90,000 millones de dólares de enero a septiembre.

ChihuahuaChihuahua

Los aranceles de México a países con los que no tiene tratado comercial está en la lista de pendientes de la Cámara de Diputados, una tarea que deberá quedar hecha antes de que concluya el año para que se apliquen tan pronto como inicie el 2026.

La relación comercial que tiene México con países como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia, y Turquía arroja un déficit en lo que va de este año, y que podría ser una razón para aplicar las tarifas, bajo la misma lógica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Para nada es sorpresa que el mayor déficit de México con esos países es con China, el cual ascendió a 89,888 millones de dólares (mdd), durante enero-septiembre de este año, según cifras del Banco de México (Banxico).

ChihuahuaChihuahua

El segundo déficit más pronunciado es con Corea del Sur, por 12,098 mdd; seguido de Tailandia por 8,840 mdd, y la India, con 5,269 mdd.

EL CEO la revista 4

Hasta hace una semana se había confirmado que la aplicación de aranceles se daría hasta 2027, con la conformación de la próxima legislatura, pero la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados confirmó que la discusión tendrá lugar estas semanas.


Aranceles a la vuelta: ¿Qué harán las empresas?

Con la inminente aplicación de aranceles a los países con los que no se tiene tratado comercial, las empresas que están en México ya empiezan a hacer sus análisis sobre el impacto que pueden tener.

Incluso, se podría ver un fenómeno como sucedió en Estados Unidos, en el que las empresas se adelantaron a la entrada en vigor de aranceles y se surtieron hasta tener repletas sus bodegas para evitar las tarifas.

Recuerde que el paquete arancelario va sobre 1,463 productos, entre los que destacan autos ligeros, incluidos los eléctricos, autopartes, ropa, electrodomésticos, juguetes, muebles y hasta perfumes.

Sheinbaum no saldrá en la boleta en el 2027… por ahora

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no aparecerá en la boleta en las elecciones de 2027, por ahora. Ya que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que pospondrían la discusión de la propuesta de homologar elecciones.

Asunto que confirmó ya de manera oficial Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro, eso a través de un comunicado.

El proyecto es una propuesta hecha por Morena en septiembre de este año, con el propósito de aumentar la participación ciudadana durante las elecciones y reducir la “fatiga electoral”.

La propuesta generó una serie de críticas por parte de la oposición y de otros grupos, al considerar que representaría un “grave retroceso democrático” y que haya reglas claras en la próxima contienda electoral.

Cabe recordar que en el 2027 se llevarán a cabo elecciones federales para diputaciones, locales de algunas gubernaturas y congresos estatales, además de la revocación de mandato y la segunda parte de la elección de jueces y magistrados federales, así como en algunos estados.

Apuesta digital

La empresa Protactic, enfocada al negocio de equipamiento táctico y de alto rendimiento, dio un salto hacia lo digital con una plataforma en línea que complementa sus puntos de venta físicos en Naucalpan y Gran Terraza Coapa.

La jugada va más allá del comercio electrónico, pues busca construir una comunidad alrededor del diseño funcional y la manufactura nacional.

Con una inversión de 3 millones de dólares al año en desarrollo y tecnología, la empresa fortalece su cadena productiva y se abre camino frente a gigantes globales que dominan el segmento.

Además, su uso de textiles de alto desempeño y procesos de confección avanzada coloca a Protactic en la ruta del nearshoring, con potencial para abrir mercados de exportación y atraer talento.

Lee más #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO