#InformaciónConfidencial: Alsea, presiones operativas

#InformaciónConfidencial: Alsea, presiones operativas

 

En la conferencia con analistas para discutir los resultados del primer trimestre del año de Alsea, debutó de manera informal Christian Gurría, quien será el nuevo director general del operador mexicano de franquicias a partir del 1 de julio.

Fue el propio Armando Torrado quien lo introdujo al encuentro virtual, y anunció que era su última participación como CEO de Alsea. La próxima reunión de resultados en julio será presidida por Gurría, quien además dará a conocer su estrategia y prioridades corporativas.

Pero el reto no es nada sencillo porque el timón de Alsea ha sido un ir y venir entre los miembros de la familia Torrado, los accionistas controladores, y ejecutivos externos. Pareciera que todavía no encuentran el perfil ideal para dirigir el futuro de la compañía.

El nuevo CEO de Alsea

Pese a todo, hay buenas expectativas de Gurría, quien cuenta con 25 años de experiencia en diferentes posiciones de Alsea.

La lista de pendientes que tomó nota el nuevo CEO de la compañía es muy amplia e incluye temas como el aumento de materias primas, principalmente el café; la política de aumento de precios al consumidor, y el prometedor desembarque de Chipotle Mexican Grill en México.

Alsea también enfrenta retos como la caída del consumo en México (su principal mercado) que se agudizaría en los siguientes meses; mayor presión de sus márgenes operativos en todos los países donde opera, y el manejo de una deuda que cerró el trimestre en más de 48,000 millones de pesos, y que todavía es un limitante para planes más agresivos de expansión internacional.

Monterrey, la solución

El Viaducto Morones Prieto captó la atención por su magnitud y promesa de transformar la movilidad en Monterrey, Nuevo León.

Su diseño, que contempla una vía elevada de largo alcance, permite imaginar una ciudad menos caótica y más fluida. Las condiciones actuales, marcadas por embotellamientos crónicos y largos tiempos de traslado, hacen evidente la urgencia de una intervención para solucionar el creciente reto vial.

Esta infraestructura no solo apunta a mejorar la circulación, también abre la puerta a nuevas formas de entender el desarrollo urbano, además de que forma parte de un modelo que ya ha dado resultados en otras ciudades del país.

Sin embargo, su relevancia se acentúa también frente a los problemas ambientales que padece la muy industrializada ciudad, ya que las partículas contaminantes han alcanzado niveles históricos y el transporte se ha convertido en un factor de riesgo.

Proyectos como este buscan revertir esa realidad mediante una planeación estratégica que combine eficiencia, conectividad y conciencia ecológica. La obra se encuentra en sus estudios finales y en breve comenzarían los trabajos a marchas forzadas.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top