#InformaciónConfidencial: Alpek avanza en su fusión

#InformaciónConfidencial: Alpek avanza en su fusión

Controladora Alpek fue creada por Alfa para transferir la participación de más de 82% que poseía de Alpek, como parte del proceso de escisión.

ChihuahuaChihuahua

Sin sorpresas transcurrió la asamblea de Alpek, en la que sus accionistas respaldaron concretar la fusión con Controladora Alpek, la entidad surgida tras la escisión del grupo regiomontano Alfa.

Con una participación de más de 97% de sus dueños, la empresa de petroquímicos concretó este paso, indispensable para fusionar a ambas compañías. Ahora, solo es cuestión de finalizar el registro del convenio de fusión y de los acuerdos ante el Registro Público de Comercio.

Como parte de la fusión, los accionistas de Controladora Alpek recibirán 0.3099 acciones de Alpek por cada título que posean de la controladora. Este factor de intercambio es común cuando la empresa fusionante –en este caso Alpek– cuenta con más acciones en circulación o está mejor valorada que la entidad fusionada.

Hasta la jornada del martes, el market cap de Alpek sumó 19,094.4 millones de pesos (mdp); mientras que el de la controladora fue de 15,508.3 mdp

EL CEO la revista 4

Una vez que finalice este trámite, la fusión surtirá efecto, lo que muy seguramente será en las últimas semanas de diciembre o principios del próximo año.


Controladora Alpek fue la empresa que Alfa conformó para transferir el interés que poseía en su filial, y que rondaba alrededor de 82.09%. A ella también le fueron transferidos algunos pasivos, activos y capital de Alpek.

La controladora inició cotizaciones en abril de 2025, y marcó el fin del proceso de simplificación que Alfa comenzó a implementar desde 2020 con la separación de su negocio de autopartes Nemak, y que continuó años después con Axtel, enfocada en telecomunicaciones.

Para Alpek, la fusión representa también una oportunidad para regresar al S&P/BMV IPC, el principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al que perteneció al ser subsidiaria de Alfa.

Corte responde a amparo de FEMSA

Unos días después de que conocerse la atracción de un amparo relacionado a la deuda fiscal de FEMSA con el SAT –por más de 2,000 millones de pesos– la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defendió su decisión de retomar un asunto que desechó previamente.

En un comunicado, la Corte defendió la decisión de la ministra Lenia Batres Guadarrama de aceptar, el pasado 13 de noviembre, una Solicitud de Ejercicio de Facultad de Atracción (SEFA) relacionada a la deuda de FEMSA, enviada por un tribunal colegiado. Esto luego de que una semana antes decidieran por mayoría rechazar la solicitud de atracción.

Los cuestionamientos a esta decisión giraron en torno a una supuesta violación del principio jurídico de “cosa juzgada”. No obstante, el Máximo Tribunal de justicia del país aseguró que el desechamiento inicial no impide que alguna parte legitimada, en este caso la ministra Batres, presente una nueva petición.

Para la Corte, el rechazo inicial no constituye una “cosa juzgada”.

Más allá de ello, el tema de Femsa manda un mensaje de incertidumbre jurídica para las empresas. Hay que recordar que además del conglomerado de consumo, la Suprema Corte tiene pendientes más de un centenar de asuntos relacionados con adeudos fiscales y cobro de impuestos por parte de empresas.

Por lo pronto, la decisión tuvo un impacto en las acciones de FEMSA que cotizan en la BMV bajaron, y las empresas con amparos en el Poder Judicial tienen la mira puesta en las próximas sesiones de la Corte.

Hotelero Santa Fe refuerza consejo

Grupo Hotelero Santa Fe anunció un nuevo movimiento en su consejo de administración: Gonzalo del Peón Suárez fue presentado como el nuevo miembro independiente del órgano de gobierno de la compañía.

Si bien el nombramiento aún requiere la aprobación de los accionistas, la cual se buscará en abril del próximo año, Del Peón participará en las sesiones del consejo como invitado.

Además, una vez que se ratifique su nombramiento, el órgano de gobierno de la operadora de hoteles, que preside Carlos Gerardo Ancira Alonso, alcanzará los 11 integrantes.

Para la emisora, Del Peón Suárez aportará a la estrategia y capacidad comercial de la compañía, gracias a su larga trayectoria en el sector turístico. En su extenso CV, destaca su participación como cofundador y presidente de AMResorts, la empresa pionera del concepto all inclusive de lujo en México, América Latina y el Caribe, y que fue vendida a Hyatt Hotels Corporation en 2021, como parte de la compra de su matriz, Apple Leisure Group, por 2,700 millones de dólares.

Lee más #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO