#InformaciónConfidencial: Aeroméxico no logra tomar pista para su regreso al mercado

#InformaciónConfidencial: Aeroméxico no logra tomar pista para su regreso al mercado

Además de la oferta en México, Aeroméxico tiene previsto llevar a cabo una oferta de acciones en el New York Stock Exchange de manera simultánea.

Los planes de Grupo Aeroméxico para regresar al mercado de valores enfrentan turbulencias. Aunque perfiló esta semana para llevar a cabo su Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la aerolínea que dirige Andrés Conesa decidió postergar de nueva cuenta la operación.

ChihuahuaChihuahua

¿El argumento? las condiciones del mercado. En palabras de la aerolínea, continuará con el monitoreo de las condiciones para identificar una ventada de tiempo más “apropiada” para concretar su tan esperada oferta. Sin embargo, no es la primera vez.

Desde el arranque de año, la aerolínea mexicana apuntó a que su principal obstáculo para lanzar la oferta era precisamente la alta volatilidad en los mercados.

En la documentación más reciente que entregó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la empresa dijo confiar en que las condiciones de mercado serían más estables una vez finalizada la temporada de verano, la cual se caracteriza por una mayor liquidez y de menor volatilidad.

Iberdrola Mexico

Dichos documentos apuntaban a que para el 31 de octubre, las condiciones de mercado estarían más estables, permitiendo una mayor certeza en las decisiones de inversión de los futuros inversionistas. La fecha coincide con el límite que la empresa tiene para concretar su oferta, a menos que en los próximos días presente una nueva prórroga ante el regulador del mercado.


Como detalle, además de la oferta en México, la aerolínea tiene previsto llevar a cabo una oferta de acciones en el New York Stock Exchange de manera simultánea. Por esa razón, a más de uno extrañó que el prospecto preliminar actualizado fijara el 13 de octubre como el inicio de la oferta, un día en que Wall Street no vio operaciones por ser feriado.

¿Logrará Aeroméxico disipar los nubarrones en su retorno al mercado?

Fibra Prologis va por resto de Terrafina

Quien activó una nueva oferta para adquirir certificados de Terrafina fue Fibra Prologis, su principal tenedor. La oferta es una pieza clave en sus planes para poder concretar el desliste del también fideicomiso de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La oferta se activó este martes y estará vigente hasta el 12 de noviembre, aunque con posibilidad de extenderla. A través de ello, la fibra buscará adquirir la totalidad de los papeles de Terrafina que no están bajo su control, y que representan alrededor de 10% del total de certificados.

Prologis estableció un precio de 42.5 pesos cada certificado a comprar y aseguró que cuenta con manifestaciones de interés no vinculantes de los tenedores para participar en la oferta.

Los planes de Fibra Prologis para deslistar Terrafina son conocidos desde principios de 2024, cuando externó su interés por la fibra industrial, y por la que activó una Oferta Pública de Adquisición en mayo de ese año, con lo que obtuvo 77.14% del capital social del fideicomiso.

El objetivo de la nueva oferta es claro: obtener una participación mínima de 95% para continuar con el desliste del mercado bursátil, como lo establece la Ley del Mercado de Valores.

Para quienes decidan no participar en la oferta, Fibra Prologis prevé constituir un fideicomiso de pago con el que planea adquirir los certificados al mismo precio de la oferta.

Solo para tenerlo en cuenta: Prologis asumió el control operativo total de Terrafina en diciembre de 2024, y su integración es uno de los factores clave en sus resultados en lo que va de este año.

Venta de eléctricos e híbridos avanza

La venta de autos  híbridos y eléctricos en México sigue al alza. En el tercer trimestre del año las unidades eléctricas, híbridas conectables y eléctricas de rango extendido comercializadas en el mercado interno sumaron 24,498 unidades, de acuerdo con Electro Movilidad Asociación (EMA).

Esto significó un incremento de 50% respecto al mismo periodo del año anterior. Con ello, el acumulado del año alcanzó ya las 68,321 unidades de este tipo, casi el total de ventas de todo 2024, cuando sumaron 69,173 unidades.

De la mano con este incremento en ventas, la infraestructura de carga también vio un aumento de 20%. Tan solo en lo que respecta a cargadores privados, el avance fue de 20.4%, para alcanzar las 50,255 instalaciones. Respecto a la red de carga pública, la asociación presidida por Eugenio Grandio registró 504 nuevas conexiones, un aumento de 15.1% y un acumulado de 3,825 posiciones.

Lee más #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO