#InformaciónConfidencial: Actinver, ¿el próximo fiduciario de Terrafina?
El proceso que inició Terrafina para sustituir a CIBanco como su fiduciario avanza, luego de que los tenedores de los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs) dieron su respaldo para reemplazar al banco y buscar un sustituto. Terrafina es uno de los seis fideicomisos de inversión en bienes raíces (fibras) listados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que tienen a CIBanco como fiduciario.
La propuesta se presentó a los tenedores en la asamblea del 11 de julio, la cual tuvo una asistencia de 97.9%. Así, la fibra iniciará la búsqueda entre bancos que ofrecen este servicio, o bien, casas de bolsa.
Si bien Terrafina no dio más detalles de los próximos pasos a seguir ni de las opciones que baraja, hay un nombre que podría perfilarse como ganador. Se trata de Actinver, el banco que es el actual fiduciario de Fibra Prologis, el accionista principal de Terrafina.
Fibra Prologis posee un interés de 89.88% en Terrafina desde noviembre de 2024, luego de ser el ganador del proceso de venta del fideicomiso industrial, que duró más de medio año, y en el que participaron otros cinco postores.
Actinver vio ya los primeros beneficios del éxodo de clientes de CIBanco. Fibra Shop lo eligió como su fiduciario, mientras que Fibra Macquarie lo incluyó entre los nombres que presentará a sus tenedores en la asamblea del 18 de julio, en la que someterá a votación el reemplazo.
El banco, que capitanea Francisco Javier Lira Mariel, es el cuarto mayor jugador del mercado fiduciario en México. Al cierre de abril, gestionó 909,289 millones de pesos en fideicomisos, un 8.22% del mercado encabezado, hasta ahora, por CIBanco.
Sospechosa caída de la página de la CNBV
El martes, la página de sanciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sufrió una caída total.
Curiosamente, esto sucedió momentos después de publicar la actualización de junio, que arrojó multas por más de 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, las tres entidades señaladas por el Tesoro de Estados Unidos de presuntamente tener nexos con el crimen organizado.
La institución financiera a la que CNBV impulso las multas más altas fue Intercam, con 92.1 mdp a su banco y casa de bolsa; seguido por CIBanco con 66.6 millones de pesos y Vector con 26.4 mdp.
Llama la atención la caída de la página, que dificultó la búsqueda de información a periodistas y financieros, debido a la mejora que su interfaz tuvo el año pasado. Y más aún, cuando antes de esta actualización, eran prácticamente nulas las sanciones a esas tres instituciones por parte del órgano regulador.
TelevisaUnivision prevé 2T resiliente y prepara bono privado
Quien espera un segundo trimestre resiliente es TelevisaUnivión. La mayor productora de contenidos en español adelantó que sus resultados trimestrales podrían verse afectados por el tipo de cambio y menores ingresos por publicidad en Estados Unidos.
Ante ello, la empresa espera sumar ingresos por hasta 1,210 millones de dólares, una cantidad menor a los 1,257 millones con los que finalizó el segundo trimestre de 2024. Pese a ello, las proyecciones en cuanto a flujo operativo o EBITDA son de entre 395 y 400 millones, superiores a los 362 millones reportados el año pasado.
En las proyecciones de la empresa, de la que Grupo Televisa posee 43.7% de participación, destacan el desempeño de su negocio de publicidad en México, el cual se benefició de la programación deportiva en la plataforma de streaming Vix. Ello permitió mantener estables los ingresos por suscripciones y licencias.
Además de proporcionar sus estimaciones para el segundo trimestre, TelevisaUnivision también anunció sus planes de refinanciar parte de su deuda, específicamente una línea de crédito con vencimiento en 2027.
Para ello, inició conversaciones con sus prestamistas bancarios y, a la par, anunció el lanzamiento de una oferta de 1,000 millones de dólares en bonos senior garantizados y con vencimiento en 2032.
Los detalles completos de la emisión no fueron compartidos por la empresa; sin embargo, sí adelantó que estos recursos serán utilizados en su totalidad para refinanciar una parte de los bonos con vencimiento en 2027 y tasa de interés de 6.625%.
Concanaco espera temporada de verano “histórica”
La temporada vacacional de verano está cada vez más próxima y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) proyecta una derrama superior a los 820 millones de pesos. De concretarse, significará un crecimiento de 5.1% respecto a lo registrado el año pasado.
Ello implicará la activación de más de 4.8 millones de unidades económicas de comercio, servicios y turismo. Tan solo por hospedaje, el organismo prevé una derrama de 45.6 millones de pesos, gracias al arribo de 48.3 millones de turistas. El hospedaje tradicional sería el más beneficiado, seguido de otras modalidades, como plataformas digitales.
Además de hoteles, Concanaco estima que transporte, restantes, agencias de viajes, entretenimiento y comercio local serán los negocios que tendrán un verano que califica de “histórico”.
Lee más #InformaciónConfidencial: