Inflación vs inversión, una encrucijada de los bancos centrales

Inflación vs inversión, una de las encrucijadas de los bancos centrales 

En gran parte de las economías desarrolladas, las tasas anuales de inflación ya se ubican en máximos de cuatro décadas. En el caso de México, se ubica en niveles no observados desde 2001. El riesgo latente es que no está claro que pronto se pueda alcanzar un techo en la inflación. 

No dejes de leer: Bienvenida la inflación… en Japón

Ahora, los bancos centrales al intentar cumplir con sus mandatos de estabilidad de precios, han empezado a endurecer la política monetaria, principalmente a través del alza de tasa de interés.

Esto implica una difícil encrucijada entre decidir qué tanto van a incrementar sus tasas de referencia a fin de controlar la inflación, a sabiendas de que si el alza es fuerte, podría frenar el crecimiento económico de sus respectivos países.

Alza de interés ¿pondrá freno a la inversión?

Hemos escuchado reacciones a la actual política monetaria de Banco de México, incluyendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, que van en el sentido de que la subida de la tasa de interés terminaría poniendo un freno a la demanda agregada, enfocándose sobre todo en posibles implicaciones negativas sobre la inversión física (particularmente privada).

También lee: Inversión privada está 11% debajo desde el inicio del gobierno de AMLO 

Es probable que pudiera haber una afectación. Sin embargo, este impacto negativo probablemente sea bajo. Por estructura y definición, la mayoría de los proyectos de inversión de mediano y gran calado son a largo plazo, por lo que movimientos en la tasa de interés de corto plazo tiene escasas implicaciones a la hora de evaluar sus flujos a valor presente. 

La evidencia empírica así lo ha demostrado, por lo menos en las últimas dos décadas. Parece haber poca sensibilidad a movimientos al alza en la tasa de interés en los créditos otorgados a las empresas y al rubro general de cuentas nacionales de formación bruta de capital. 

Falta de Estado de derecho afecta más a la inversión

Esto confirma que, más que la tasa de interés, la decisión de inversión aborda temas como el respecto a los contratos, el Estado de derecho, inseguridad, vinculación a proyectos públicos y sentimiento externo de aversión al riesgo, sobre todo en épocas de crisis económicas internacionales. 

Así, es más probable que si se llega a observar una contracción mayor a los de por sí ya bajos niveles de inversión, esto se explique/justifique porqué Estados Unidos entraría en una fuerte desaceleración económica o en el peor escenario, en una recesión.

Otro elemento que nos hace pensar en un impacto limitado de la subida de tasas en la inversión es el bajo nivel de inclusión financiera. Alrededor del 20% de las empresas en México, con seis o más empleados, cuentan con algún tipo de financiamiento a través del sistema financiero y, de todas las empresas que recibieron algún tipo de crédito, apenas el 11% corresponde a las microempresas, las cuales representan el 95% del total de empresas en el país.

La culpa no es de Banxico

Por consiguiente, no se puede culpar a la decisión de aumentar su tasa de fondeo del Banco de México por el hecho de que la inversión privada continúe estancada o retroceda. Este canal de posible transmisión de la política monetaria está a medio construir. 

Puedes leer: Inflación se perfila a cerrar el año en 7.50%, su nivel más alto desde el 2000

Los costos económicos de tener una inflación alta superan con creces a las implicaciones negativas de una menor actividad económica, particularmente en consumo e inversión, por el aumento de tasas.

La inflación redistribuye el ingreso y el poder adquisitivo de manera desfavorable. En efecto, la inflación puede considerarse un impuesto regresivo. La inflación afecta la asignación de recursos en la economía, la planeación de largo plazo de los agentes económicos.

Como declararía recientemente el presidente de la Fed, “el proceso de subir tasas será doloroso, aunque lo sería aún más permitir que la elevada inflación lo fuera todavía más”.

 

*James Salazar Salinas es subdirector de análisis económico de CI Banco. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.

Post navigation

back to top