#InformaciónConfidencial: Emilio Romano, su agenda

#InformaciónConfidencial: Emilio Romano, su agenda

información_confidencial
información_confidencial

Como ya se sabe, Emilio Romano fue elegido presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) para el periodo 2025-2027, y será en la 88 Convención Bancaria cuando tome posesión del cargo, el funcionario que también es presidente del Consejo de Administración de Bank of America México desde el año 2014.

La coyuntura que enfrentará el banquero no será nada tersa, porque además de lidiar con las amenazas arancelarias de Estados Unidos y la desaceleración de la economía mexicana, existen otros temas propios del sector de los que Emilio Romano prepara el posicionamiento para el gremio de bancos que operan en el país.

El primero es la solicitud que, públicamente, hizo la presidenta Claudia Sheinbaum para bajar las tasas de los créditos. Y aunque no es la primera vez que el gobierno federal realiza esa solicitud, ahora habría más presión por el compromiso unilateral del “Plan México” para que, por lo menos, una tercera parte de las Pymes del país tengan acceso a créditos a tasas bajas para el año 2030.

¿Los retos para Emilio Romano?  

El encargo es responsabilidad del titular de Hacienda, Edgar Amador, que justo deberá presentar avances en la primera Convención Bancaria que presidirá Emilio Romano. Pero hasta donde nos adelantan no habría anuncios significativos porque las tasas no se pueden –ni deben– bajar por decreto.

Y más bien, se presentará la agenda y las mesas de trabajo para buscar una solución conjunta al abaratamiento del crédito sin poner en riesgo a las instituciones y al propio sistema financiero: la iniciativa, en pausa, de la Ley Federal de Competencia Económica; la implementación y efectos de la reforma judicial; lo transitorio de las ganancias extraordinaria de las ganancias bancarias, y nuevamente el tema de comisiones.

Mayores costos

Desde 2018, Pinfra que preside David Peñaloza tomó el control del Paquete Michoacán, que comprende las autopistas Morelia-Pátcuaro-Uruapán-Lázaro Cardenas, y los libramientos de Morelia y Uruapán; donde se realizan trabajos de ampliación de diversos ramos, por ejemplo, de dos a cuatro carriles en 22 kilómetros del tramo Pátzcuaro-Uruapan que demandó un presupuesto de mil 550 millones de pesos, contra el monto original de mil 200 millones de pesos, y cuya finalización se sigue atrasando por temas ligados a la inseguridad; y otro de los trabajos es el tramo Uruapan-Nueva Italia que, por el momento, se espera concluir hasta 2027.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube.

back to top