Parece que el sector de los gasolineros en México comenzó a ajustar su estrategia y discurso en anticipación a otros seis años bajo la administración de la Cuarta Transformación.

La retórica combativa de años anteriores ha dado paso a un tono más conciliador, una táctica que parece ser una respuesta directa a los cambios inminentes que se esperan, especialmente con la posible desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por la mayoría legislativa de Morena. 

Y es que los directivos de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) manifestaron que, incluso si la CRE desaparece, esto no afectará significativamente sus operaciones.

Aseguran que el sector está preparado para adaptarse a cualquier nueva estructura regulatoria que se implemente.

Dicen los que saben que este nuevo discurso de reconciliación busca evitar conflictos innecesarios y promover un entorno más estable para ellos y aún más en próximas horas conocerá quiénes integrarán el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo.

Sin embargo, este cambio no ha sido del todo pacífico.

En una reciente exposición, se presenció un enfrentamiento que demostró las persistentes tensiones en el sector de los gasolineros con los integrantes de Morena.

La tensa situación se generó cuando Walter Julián Ángel Jiménez, comisionado de la CRE, fue confrontado por Rocío Robles Serrano, socia fundadora de Lobbying Mexico.

Robles Serrano criticó las prácticas de la CRE, el mal manejo de datos, los retrasos en los permisos y destacando en particular el acuerdo A/080/2023, al que acusó de tener fines “meramente recaudatorios”.

¿Salida sin pena ni gloria?

Parece que salida de José-Oriol Bosch Par de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no será extrañada en el proceso para la culminación de la reforma a la Ley del Mercado de Valores que se encuentra a la espera de la regulación secundaria.

Y es que, en un inició se discutió que los principales actores del sector bursártil mexicano, como la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) que es liderada por María Ariza, la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) cuyo presidente es Álvaro García Pimentel y la propia BMV, fungían como los impulsores de la reforma que busca hacer crecer el seco mercado local.

Sin embargo, en los mismos pasillos del sector se ha dejado escuchar que Bosch Par no estaba tan interesado en participar y con su sorpresiva salida dejó ver el poco interés en el tema.

Ahora con la llegada de Jorge Alegría Formoso al frente de la Bolsa Mexicana, se espera que, incluso la reforma a los Fondos de Inversión de Cobertura (Hedge Funds) tenga un mejor desarrollo por el conocimiento que el nuevo CEO adquirió previamente en el CME Group.

Lee más sobre #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube