El primer paso para la sucesión de Carlos Slim Helú, se produjo después de la operación a corazón abierto a la que se sometió el empresario en 1997. La cirugía mantuvo en vilo al mercado bursátil mexicano. Después de esto, el empresario dividió sus principales intereses económicos en tres grandes grupos, en representación de sus hijos varones: Carlos, Marco Antonio y Patrick. Quienes, respectivamente, encabezan los segmentos de telecomunicaciones, bancario y financiero, e industrial, apoyados por más miembros cercanos a la familia.
Sin embargo, los preparativos para la inevitable sucesión se frenaron porque en la práctica, Carlos Slim, se nombró presidente vitalicio de todas sus empresas. Tuvo una actitud pasiva. Transitoria. Y regresó con más vitalidad a manejar sus actuales negocios actuales –así como los nuevos proyectos–, lo cual se tradujo en una mejora de la rentabilidad del grupo.
Carlos Slim, ¿sucesión entre los nietos?
Y esta situación, además, limitó a que alguno de sus hijos fuera más visible en los eventos públicos o en negociaciones corporativas, como para acotar quién será la cabeza del imperio. Lo que ahora abre la posibilidad de que los perfiles más activos en la sucesión venidera sean los de los nietos de Slim que, en algunos casos no sólo ejercen funciones dentro del grupo, sino que muestran más interés y protagonismo en los negocios.
Y aunque los nietos no serán presidentes del consejo, o de alguna empresa, por el momento, definirán el perfil futuro de todo el amplio conglomerado de compañías con presencia dentro y fuera de México.
Por eso no hay que perder de vista a Alejandro Elías Slim, hijo menor de Arturo Elías Ayub que, en los últimos años, se involucró en el segmento industrial del imperio de su abuelo. Específicamente en todo lo relacionado con el negocio petrolero que, últimamente es uno de los favoritos y más activos, de los negocios que construye Slim Helú.
Además, su hermano mayor Arturo Elías Slim, ya suma varios años de trayectoria al frente de diversas unidades de negocios de Grupo Sanborns relacionadas, principalmente, con comercio electrónico.
¿Amigos y rivales?
El viernes venció el plazo ampliado para el registro de candidatos para la presidencia de la ABM: Emilio Romano, actual director ejecutivo de Bank of America en México, fue el único que oficialmente levantó la mano. Y si bien Romano tiene una amplia experiencia en cargos dentro de dependencias federales, como la propia Secretaría de Hacienda, y en el plano corporativo donde encabezó una empresa como Mexicana de Aviación, y la cadena estadounidense Telemundo, el primer reto al momento de dirigir el gremio de bancos es sortear la narrativa de cómo enfrenar, en una potencial guerra de aranceles entre México y Estados Unidos, y la misma redefinición de las relaciones entre ambos países, el director de un banco estadounidense será el representante de la banca que opera en nuestro país.
Pulque, nueva apuesta
En un nuevo intento por comercializar el pulque, la tradicional bebida alcohólica mexicana, surge la propuesta de NSOKI, proyecto que encabeza Ricardo Alexander y que se presentará el jueves 27 de febrero y que incluye la inauguración de la Destilería Taxthejé en Nopala de Villagrán, Hidalgo. Lo interesante es cómo este nuevo producto logra capturar la esencia del aguamiel mediante un proceso artesanal en alambiques de cobre, diferenciándose claramente de otras bebidas alcohólicas. En tiempos donde los consumidores valoran productos auténticos y sostenibles, la marca se presenta como un ejemplo de cómo tradición e innovación pueden converger para abrir nuevas oportunidades en el mercado.
Potencial inmobiliario
El mercado inmobiliario de Cancún alcanzó un hito con la inauguración del showroom de Náutica Residences by Naúma, que logró un récord al vender 68 unidades en una sola noche. Esto representa 17% de las ventas de la primera fase del proyecto liderado por Isaac Zonana Saba, el cual contempla la construcción de dos torres con 200 residencias cada una. La velada reunió a destacados inversionistas, compradores y líderes del sector, quienes vivieron de primera mano la experiencia del concepto “Hotel Living” que convierte a esta propuesta en una apuesta de potencial plusvalía. Un factor clave en este logro fue el papel de GMB, el brazo comercial de Naúma Development Group, que ofreció asesoría personalizada en financiamiento e inversión.
Lee más de #InformaciónConfidencial: