Altor, los ‘neoliberales’ y los amigos de Adán

Altor, los ‘neoliberales’ y los amigos de Adán

La casa de bolsa volvió a los titulares cuando se reveló que la Torre Empresarial Villahermosa —la más lujosa de Tabasco, propiedad en el pasado de Carlos Hank González y Carlos Cabal Peniche— ahora pertenece al senador Adán Augusto y a un grupo de accionistas.

ChihuahuaChihuahua

El reacomodo del poder también alcanza al sector financiero. Un ejemplo claro es Altor Casa de Bolsa, donde coinciden exfuncionarios con perfil tecnocrático y empresarios tabasqueños cercanos a Adán Augusto López Hernández. No es coincidencia: esta combinación refleja el tipo de arquitectura económica que se consolida alrededor de la 4T.

Altor nació como una firma enfocada en emisiones, asesorías y estructuración financiera. Pero llamó la atención quienes estaban detrás del proyecto: Fernando Aportela Rodríguez, exsubsecretario de Hacienda en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y Gustavo Matías Gutiérrez León, empresario tabasqueño con vínculos históricos en el grupo político que acompañó a Adán Augusto desde Villahermosa hasta Palacio Nacional.

La casa de bolsa volvió a los titulares cuando se reveló que la Torre Empresarial Villahermosa —la más lujosa de Tabasco, propiedad en el pasado de Carlos Hank González y Carlos Cabal Peniche— ahora pertenece al senador Adán Augusto y a un grupo de accionistas que incluye a David Gustavo Gutiérrez Ruiz, padre de Gustavo Matías Gutiérrez León, y de Luis Arcadio Gutiérrez León, actual secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tabasco. Este último está vinculado con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública del estado y detenido en septiembre como presunto líder del grupo criminal “La Barredora”.

ChihuahuaChihuahua

Pero, ¿cómo surgió Altor?

Aportela y Matías Gutiérrez se asociaron en 2006 con Grupo Ferconmat, sociedad que sigue vigente. Hoy, Ferconmat es principal accionista de una de las sociedades bajo el nombre de Altor Infraestructura, constituida en febrero de 2024, justo cuando Altor Casa de Bolsa inició operaciones. Esto demuestra que la asociación entre ambos no es coyuntural, sino estructural.

EL CEO la revista 4

El otro componente clave es la red tabasqueña ligada a Adán Augusto, integrada por empresarios locales que han logrado presencia en contratos y proyectos estratégicos donde lo político genera ventaja económica. Esa red facilitó la expansión de Altor en ciertos espacios institucionales y operativos. La relación de Aportela con Gutiérrez León, ambos egresados del ITAM, confirma que las alianzas políticas funcionan mejor cuando se combinan con experiencia financiera.


La comparación con Evercore/Protego, fundada por Pedro Aspe, es inevitable: aquella firma fue el referente financiero de sexenios anteriores, sostenida en sus vínculos con élites tecnocráticas. Hoy, Altor representa un modelo similar, pero con raíces regionales: sur-sureste, relaciones de largo plazo y liderazgo político que sigue teniendo peso en la vida nacional.

Nada de esto implica ilegalidad, pero plantea preguntas que el mercado no puede ignorar:

  • ¿Qué proyectos públicos o semipúblicos contarán con asesoría de Altor?

  • ¿Qué papel jugará Altor Infraestructura en obras estratégicas?

  • ¿Hasta qué punto las relaciones políticas se traducen en ventaja competitiva?

Lo que comenzó como una alianza empresarial hace casi dos décadas hoy está en el centro del debate público, sobre todo tras los escándalos que rodean al senador Adán Augusto y los cuestionamientos por enriquecimiento inexplicado de su círculo cercano.

El discurso oficial dice que se trata de convergencia profesional. La realidad es que Altor consolida un intermediario financiero con respaldo político y raíces en una alianza de casi veinte años. Vale la pena seguirlo de cerca.

Lee más de #InsiderFinanciero:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO