La red social X, de Elon Musk, estaría en conversaciones para lanzar una ronda de financiamiento, tomando como base una valoración de 44,000 millones de dólares, el mismo precio que el multimillonario pagó por la compañía en 2022, cuando se llamaba Twitter.
Sin embargo, en diciembre pasado Fidelity Investments había rebajado su participación en Twitter en aproximadamente un 70% con respecto al precio de venta de 2022, esto debido a la huida de usuarios y anunciantes provocadas por la adquisición y la reestructuración de Musk.
De acuerdo con las fuentes de Bloomberg, las negociaciones apenas están iniciando e incluso X podría abandonarlas, pero si llegaran a concretarse, se trataría de la primera ronda de inversión conocida para la red social desde que Musk la convirtió en una empresa privada.
Elon Musk y su relación con los mercados privados
Elon Musk ha recurrido a los mercados privados para obtener miles de millones de dólares con acuerdos recientes, aprovechando el papel protagónico que ha asumido en la administración del presidente Donald Trump.
Esto ha llevado a que los recursos de sus empresas se hayan fortalecido en los últimos meses. Por ejemplo, las acciones de Tesla han subido más del 40% desde la elección de Trump, y la valoración de SpaceX en diciembre, de 350,000 millones de dólares, la convirtió en la startup tecnológica más grande del mundo.
Asimismo, la empresa de inteligencia artificial de Musk, xAI , también está en proceso de recaudar financiamiento, tomando como base una valoración de 75,000 millones de dólares. X tiene una participación de unos 6,000 millones en xAI.
La deuda de X también crece
La deuda de X también ha crecido y actualmente Morgan Stanley está dando los toques finales a la venta de 3,000 millones de dólares en deuda de X sin descuento sobre el valor nominal, según informaron fuentes a Bloomberg.
El ajuste se da tras recibir una demanda creciente por parte de los inversionistas, después de que X mostró ganancias e ingresos en 2024 que, si bien están muy ajustados, muestran que las finanzas de la empresa se han estabilizado, debido en parte a un aumento en la publicidad en torno a las elecciones estadounidenses.
Esto cambia la tendencia respecto de los esfuerzos anteriores por deshacerse de la deuda, que se encontraron con la vacilación de los posibles compradores. Sin embargo, la proximidad de Musk con Trump ha alterado las percepciones sobre las perspectivas de X, y algunos inversionistas apuestan a que su papel servirá para promover los intereses de sus negocios.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: