El prestigioso inversionista Warren Buffett se ha mostrado apacible sobre las afectaciones que los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado en los mercados y la economía mundial; sin embargo, los inversionistas de Berkshire Hathaway ya esperan sus primeras palabras en el encuentro anual de la compañía que se celebrará este sábado.
La reunión de este 2025 no sólo dejará huella por marcar el 60º aniversario del empresario de 94 años al frente de conglomerado o por ser el segundo que vivirá sin su socio de muchos años, Charlie Munger, sino también se espera que sea la primera vez que muestre su postura sobre las políticas del republicano que hoy lidera la Unión Americana.
Economistas de Wall Street han estado alertando sobre una posible recesión económica luego de identificar un debilitamiento en algunos indicadores relevantes. Al contar con diversos negocios, Berkshire Hathaway y Warren Buffett se encuentran en la primera línea de todo lo relacionado a un declive económico.
Por ello se espera que se pronuncien en contra de las acciones que Trump ha implementado en perjuicio de los propios estadounidenses. En pocas palabras, todo el mundo está pendiente de lo que el “Oráculo de Omaha” tiene que decir.
Warren Buffett, el guía de los inversionistas
Durante 2024, Berkshire Hathaway realizó diversas desinversiones, incluyendo la venta de acciones en compañías como Apple y Bank of America (BofA). Estos movimientos le permitieron acumular efectivo por hasta 334,200 millones de dólares (mdd) y la gran interrogante es saber qué hará con él.
El gestor de cartera en Aptus Capital Advisors y accionista de Berkshire Hathaway, David Wagner, apuntó que los movimientos de Buffett podrán ayudar a los demás inversionistas a “determinar cuándo se enciende la luz verde”.
Los accionistas también tienen curiosidad por saber el motivo del recorte de participación en Apple. Aunque el empresario ya ha dejado entrever que la decisión estaba vinculada a razones fiscales luego de haber obtenido ganancias considerables.
Sin embargo, tras haber continuado con las ventas y la situación económica actual, el profesor de finanza en la Universidad de Maryland, David Kass, resaltó que ya no puede hacer uso de esa explicación y por tanto podría haber considerado que estaba completamente valorada o anticipó los daños por la guerra comercial y los aranceles.
Con información de CNBC
Leer más: