Warner Music buscan adquirir el catálogo de Red Hot Chili Peppers por más de 300 mdd

Warner Music buscan adquirir el catálogo de Red Hot Chili Peppers por más de 300 mdd

Warner Music buscaría concretar la transacción a través de una alianza con Bain Capital, la cual generaría una empresa conjunta de 1,200 mdd.

Warner Music está en conversaciones para adquirir el catálogo del grupo de rock, Red Hot Chili Peppers, que incluye éxitos como Californication, por más de 300 millones de dólares, indicaron fuentes del Financial Times.

En paralelo, el sello discográfico busca concretar una empresa conjunta de 1,200 millones de dólares con el grupo de capital privado Bain Capital, lo que le permitiría afianzar la compra de derechos de canciones, ya que existe el riesgo de que el acuerdo no se materialice.

Robert Kyncl, jefe de Warner Music, comentó que la alianza combinaría la “profunda experiencia” de su sello con la “destreza financiera” de Bain, lo que convertiría a la nueva compañía en “el destino elegido para catálogos preeminentes”.

Alianza Warner Music-Bain

Actualmente, Warner Music respalda a artistas como Charli XCX, Megan Thee Stallion y Dua Lipa y ha adquirido en los últimos años catálogos de canciones como el de David Bowie por 250 millones de dólares y el de David Guetta por 100 millones de dólares.

En el caso de Bain, la posible alianza representaría su reingreso a la música, después de que el grupo de capital privado fue uno de los inversionistas que ayudó a comprar Warner Music en 2004, en el marco de la crisis en la industria por la piratería en línea.

De concretarse el acuerdo, Bain y Warner aportarían la mitad de los 1,200 millones de dólares en capital cada uno y buscarán conjuntamente música para comprar, y la disquera se encargará de la comercialización, distribución y administración de los catálogos que adquieran.

La música como activo de inversión

Con el surgimiento del streaming, la música se han convertido en un activo atractivo para los inversionistas y por ello, grupos de Wall Street como Blackstone, Apollo y KKR han destinado miles de millones de dólares a este sector.

Aunque algunos inversionistas siguen teniendo sus reservas sobre el mercado de los derechos musicales, éste ha demostrado ser una inversión resiliente, incluso durante la pandemia de COVID-19.

El rendimiento de estos activos durante la pandemia… Fueron muy sólidos y, de hecho, crecieron porque la gente acudió en masa a otras formas de entretenimiento, y la música sigue siendo una forma de entretenimiento relativamente económica

afirmó Angelo Rufino, socio de Bain Capital.

En 2024, los catálogos musicales alcanzaron un precio de 17.4 veces sus regalías netas anuales, una reducción respecto a las 18.8 de 2022, pero muy por encima de las 13.7 de 2019, según el banco de inversión Shot Tower Capital.

Con información de Financial Times

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top