Luego de que en diciembre pasado la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sancionó a Walmart por presuntas prácticas monopólicas en sus tratos son sus proveedores; la cadena de supermercados impugnó esta resolución a través de un amparo.
De acuerdo con el CEO de la compañía en México, Ignacio Caride, hasta que se resuelva la demanda continuarán trabajando de manera colaborativa con sus proveedores para asegurar la continuidad del negocio, en cumplimiento con la resolución de autoridad.
El 6 de enero de 2025, WALMEX impugnó la resolución de la Cofece mediante una demanda de amparo indirecto, promovida ante Juzgados Federales Especializados,
informó Caride en el marco del reporte financiero para el cuarto trimestre de 2024.
El directivo recordó que la Comisión concluyó que Walmart de México incurrió en una única “práctica monopólica relativa”, relacionada con contribuciones de los proveedores, por lo que el órgano regulador le impuso una multa de al menos 5 millones de dólares y ciertas medidas correctivas.
La Cofece reconoció que Walmex puede continuar con las negociaciones de las contribuciones con sus proveedores, excepto en dos contribuciones específicas de las cuatro originalmente investigadas,
precisó Caride.
Asimismo, comentó que la cadena de supermercados se siente bien con el negocio en general, ya que su desempeño por encima del mercado demuestra la preferencia de sus clientes y socios; además, la fortaleza de su portafolio diversificado y su propuesta de valor, la cual es aún más relevante en condiciones de mercado difíciles.
Ventas de Walmart vence a la incertidumbre
Para Ignacio Caride, en 2024 se enfrentaron a condiciones macroeconómicas complejas, caracterizadas por volatilidad e incertidumbre; a pesar de ello la cadena, señala, se enfoca a mantener un rumbo constante, enfocando su estrategia a largo plazo y gestionando las demandas operativas diarias.
Y es que los ingresos totales de Walmart de México y Centroamérica crecieron el año pasado un 8.1% respecto a 2023, al cerrar en 958,507 millones de pesos; mientras que su utilidad neta avanzó 4.3% a 53,827 millones de pesos.
Tan solo sus operaciones en la solo su negocio en la República Mexicana reportó un alza en ventas de 7.4% en 2024, al terminar en 797,595 millones de pesos, de acuerdo con el reporte financiero de la cadena de ratail.
Crecimos por arriba del mercado de autoservicios y clubes medido por la ANTAD por 220 puntos base en el cuarto trimestre y 190 puntos base en el año completo, siendo el undécimo año consecutivo logrando un diferencial positivo,
resaltó Caride.
Más allá de abarrotes y verduras
El CEO de Walmart de México y Centroamérica recordó que para complementar su crecimiento del retail tradicional, también construyen un conjunto de negocios que se conectan a ese core.
Caride detalló que este portafolio compuesto de negocios que entregan estructuralmente márgenes más altos les permite tener mayor flexibilidad para entregar sus objetivos financieros y para hacer las inversiones necesarias para crecer el negocio en el futuro.
Detalló que en 2024 su servicio de telefonía Bait alcanzó los 18.3 millones de usuarios activos, mientras que vendimos 2.5 millones de membresías de salud y su reciente programa de Conexión Digital “Walmart y Bodega Aurrerá Beneficios” llegó a 46 millones de clientes.
Mientras que el eCommerce continúa a un ritmo acelerado, creciendo 20% en el año, además de ampliar su marketplace para complementar su “oferta On Demand“.
También lee: