La inversión de 5,000 millones de dólares (mdd) de Volkswagen en la startup de vehículos eléctricos Rivian provocó que las acciones del fabricante alemán cayeran debido a que los inversionistas se preocuparon por el costo de la operación y la incertidumbre que generará la creación de una empresa conjunta entre las compañías.

La alianza se da como parte de una estrategia del grupo alemán de ponerse al día en la fabricación de autos eléctricos y en software de conducción autónoma, áreas en las que es fuerte Rivian.

Tras el anuncio, las acciones del fabricante de automóviles propulsados por electricidad, subieron hasta un 30% en las primeras operaciones del miércoles. Mientras que los títulos de la automotriz alemana cayeron un 2.3%.

Aunque la adquisición busca apoyar las divisiones más atrasadas de Volkswagen, el movimiento tardará años en dar resultados, según Cyrus Mewawalla, jefe de inteligencia temática de GlobalData.

Creo que llevará mucho tiempo amortizar la inversión. Aunque se trata de una medida para ponerse al día, creo que podrían pasar años antes de que tenga un impacto en sus ingresos

dijo Mewawalla.

Volkswagen está atrasado en la producción de autos eléctricos

A pesar de la alianza, los analistas esperan que la participación de Volkswagen en vehículos eléctricos sea solo del 8% en 2024, frente a la estimación del 15% para BYD y hasta el 16% de Tesla.

Por su parte, la automotriz de origen alemán dijo que las entregas de autos propulsados por electricidad disminuyeron 3.3% interanual en los resultados del primer trimestre de este año, citando la escasez de piezas y las condiciones del mercado. Las entregas de vehículos totalmente eléctricos de la marca totalizaron en 136,436 en dicho periodo.

Sin embargo, analistas de Jefferies han visto la adquisición con satisfacción porque con la dirección de Oliver Blume, Volkswagen se ha vuelto más “pragmático y busca ayuda en otra parte”, lo cual ayudará a reducir costos y desarrollar con mayor rapidez los softwares.

La empresa conjunta con Rivian

Aunque los analistas de Jefferies piensan que la alianza con Rivian es un gran paso para Volkswagen, estiman que Cariad, la filial de software de la empresa alemana, eventualmente desaparecerá. Esto a pesar de que el fabricante alemán ha afirmado que seguirá desarrollando proyectos con Cariad que incluyen un software de conducción automatizada. 

Además, la compañía con sede en Wolfsburgo ha dicho que la empresa en conjunto con Rivian se centrará en desarrollar un sistema operativo unificado para los vehículos de todo el Grupo Volkswagen, denominado arquitectura de software 2.0, y para ello Caridad aportará su experiencia

Por su parte, el director ejecutivo de Cariad, Peter Bosch dijo que el fabricante de autos eléctricos acelerará los esfuerzos de desarrollo de software y reducirá los costos de producción de la automotriz alemana. 

Al trabajar juntos, nuestros equipos traerán las mejores soluciones a nuestros vehículos más rápido y a menor costo. ¡Estoy deseando trabajar juntos en nuestra misión de convertir el software en una ventaja competitiva para nuestro Grupo!

dijo Bosch en una publicación en Linkedln.

Con información de Reuters y CNBC

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube