¿Volkswagen en aprietos? Advierte sobre posibles paros en la producción
El gigante automovilístico alemán, Volkswagen, alertó sobre posibles interrupciones temporales en la producción provocadas por las restricciones de exportación de China a los semiconductores fabricados por Nexperia.
El grupo de autos informó a sus empleados que, ante la falta de los chips, la fabricación del modelo Golf en la planta principal de Wolfsburgo se suspendería, según el diario Bild. Otros modelos como el Tiguan también se verían afectados, así como otras fábricas de forma gradual.
Esta problemática se produce poco después de que la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) afirmara que la disputa entre China y Países Bajos sobre Nexperia podría representar restricciones de producción significativas en un futuro cercano si no se resuelve rápidamente.

La producción se mantiene intacta
Un portavoz de Volkswagen dijo a CNBC que, si bien Nexperia no es un proveedor directo de la empresa, sus piezas se utilizan en algunos de sus vehículos, que son suministrados por los proveedores directos de Volkswagen.
Dicha fuente agregó que la compañía está en estrecho contacto con todas las partes involucradas en la situación actual para identificar riesgos potenciales en una etapa temprana, y así poder tomar las medidas necesarias. Dejó claro que actualmente la producción permanece intacta, pero con la posibilidad de un impacto próximo.
Dadas las circunstancias cambiantes, no se pueden descartar efectos a corto plazo sobre la producción
añadió el portavoz de Volkswagen.
Acciones de Volkswagen caen
En las operaciones de este miércoles, las acciones de Volkswagen cerraron con una caída de 2.19%, a 89.30 euros, de acuerdo con datos de Investing. El desempeño de la empresa se ha mantenido en zig zag luego de una caída de 7.09% el 22 de septiembre pasado.
¿Qué sucede con Nexperia?
El mes pasado, el gobierno holandés tomó el control de Nexperia, fabricante de un gran volumen de chips de propiedad china utilizados en el mercado automotriz, electrónica de consumo y otras industrias con sede en los Países Bajos.
La medida fue vista como altamente inusual, pero la administración justificó esta acción en el temor de que la tecnología de la compañía no esté disponible en caso de una emergencia.
Ante esto, China respondió con el bloqueo de las exportaciones de sus productos, lo cual generó la alarma en la industria automotriz europea y en algunas figuras del gobierno alemán, el cual anunció que ya está conversando con todos los actores para encontrar una solución.
Con información de medios nacionales e internacionales
Te puede interesar: