Volaris mantiene su guía anual pese a desplome de 84% en utilidades

Volaris mantiene su guía anual pese a desplome de 84% en utilidades

El optimismo de la compañía parece tener como base una recuperación en la demanda local, y en la resiliencia del tráfico transfronterizo.

Volaris, una de las principales aerolíneas de ultrabajo costo del país, mantuvo sus estimados para cierre de año pese a un tercer trimestre marcado por un desplome de más de 80% en sus utilidades y caídas en otros de sus principales indicadores financieros y operativos.

ChihuahuaChihuahua

Para 2025, la aerolínea conservó su guía de crecimiento de capacidad en alrededor de 7%. Esto pese a que en el tercer trimestre este rubro incrementó 4.6%, por debajo del 6% que estableció en el segundo trimestre.

La decisión de mantener sus proyecciones sin cambios parece recaer en la recuperación que la compañía ve en la demanda doméstica, así como en la resiliencia del tráfico entre México y Estados Unidos.

A pesar de factores adversos externos, controlamos los factores bajo nuestra gestión y cumplimos con cada línea de nuestra guía de resultados

ChihuahuaChihuahua

dijo Enrique Beltranena, director general y presidente ejecutivo de Volaris, en el reporte trimestral.


Iberdrola Mexico

De hecho, a excepción de la capacidad, Volaris superó el resto de su guía trimestral. Fue el caso del margen Ebitda, que cerró en 33.6%, superior al estimado de entre 32 y 33%.

Por su parte, los ingresos totales por asiento milla disponible, o TRASM, alcanzaron los 8.65 dólares, en línea con la guía. En tanto, el costo por milla disponible, excluyendo combustible, fue de 5.48 dólares, frente al estimado de 5.5 dólares de julio.

Sin embargo, este cumplimiento no se reflejó del todo en sus indicadores financieros, ya que sus ingresos totales sumaron 784 millones de dólares, 3.6% menos en la comparación interanual. En tanto, el Ebitda finalizó el trimestre en 264 millones, un 16.2% menos.

Con ello, las ganancias de Volaris sumaron 6 millones de dólares en el tercer trimestre del año, una contracción de 83.8% en la comparación con el tercer tercio de 2024.

Volaris perfila cuarto trimestre optimista

Volaris atribuyó su desempeño en el trimestre a un menor ingreso unitario, que finalizó en 100 dólares, una caída de 6.5% en la comparación interanual. Aunado a ello, la tarifa base promedio por pasajero se redujo 17.8%, al pasar de 53 a 44 dólares.

Estos descensos no lograron ser compensados por el incremento de 3.2% en el total de pasajeros reservados, que sumaron 7.9 millones. Tampoco por el avance de 4.7% en los ingresos por servicios adicionales por pasajeros, que representaron 56.4% de los ingresos totales.

Pese a ello, Volaris se mostró optimista en su guía de resultados del cuarto trimestre del año. Para los meses de octubre a diciembre, prevé un incremento en la capacidad de alrededor de 8%, frente a la contracción de 5% que presentó en el mismo periodo de 2024.

Por su parte, los ingresos totales por asiento milla disponible rondarían los 9.30 dólares, prácticamente en línea con la comparación interanual. Además, el margen Ebitda finalizaría en aproximadamente 36%.

De cara al cierre de año, las curvas de reserva y las tendencias de demanda para la temporada alta continúan ganando impulso, sentando las bases para un sólido inicio de 2026

dijo Beltranena en el reporte.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO