Volaris extiende fin de revisión a motores hasta 2028, pero descarta impacto
Volaris, una de las principales aerolíneas del país, estimó que la revisión de motores de parte del fabricante Pratt & Whitney, que la obligó a poner parte de su flota en tierra, se prolongará hasta el año 2028.
La nueva fecha contrasta con otra proyección dada a conocer por directivos de la compañía, quienes vaticinaron que la revisión finalizaría en 2027.
Deberíamos salir del impacto significativo en 2027, con algunos retrasos menores en términos absolutos en 2028
dijo Enrique Beltranena, director general, en llamada con analistas e inversionistas.
Pese a dicho escenario, el también presidente ejecutivo descartó que ello represente un impacto significativo en sus operaciones.
Volaris fue una de las más de 40 aerolíneas a nivel mundial que resintieron en sus operaciones la revisión acelerada que Pratt & Whitney anunció en julio de 2023. Ante ello el fabricante y la aerolínea acordaron una compensación monetaria plurianual que estará vigente hasta 2028.
En el tercer trimestre del año, la revisión de motores obligó a Volaris a mantener en tierra un promedio de 36 aviones. Sin embargo, para el próximo año uno de los objetivos de la compañía es reducir esa cifra a un promedio de 32 o 33 unidades, con el punto más crítico en los primeros meses del año.
En este escenario, la aerolínea delineó un crecimiento en su capacidad para 2026 de entre 6 y 8%, éste último similar a lo que estableció en su guía de resultados para el cuarto trimestre del año.
Para el último tercio del año, también estimó que los ingresos totales por asiento milla disponible rondarán los 9.30 dólares, prácticamente en línea con la comparación interanual. Además, el margen Ebitda finalizará en aproximadamente 36%.
Entregas y arrendamientos, las otras opciones de Volaris
Además de las aeronaves en tierra, los estimados de capacidad para 2026 contemplan la devolución de una parte de las aeronaves que arrendó para poder mitigar el efecto negativo de la revisión de motores.
En concreto, la aerolínea prevé la devolución de 17 equipos, una decena más que las siete con las que cerrará este año, dijo Jaime Pous, director de administración y finanzas de Volaris.
Sin embargo, también apuntó que cuentan con la flexibilidad para extender los contratos de arrendamiento de esas aeronaves, e incluso la posibilidad de adquirir algunos aparatos cuyos contratos de arrendamiento se encuentran cerca del vencimiento.
Nuestro objetivo para el año que viene es reducir significativamente la diferencia entre la flota productiva, además de la no productiva
dijo.
De manera paralela, esperan recibir entre 12 y 13 nuevos aviones Airbus.
En el futuro próximo, Volaris recibirá 122 nuevas aeronaves, de las cuales 84% corresponde a unidades del modelo A321 neo.
En conjunto, nuestra cartera de pedidos y la devolución escalonada de arrendamientos representan una importante ventaja competitiva, lo que nos permite planificar el crecimiento con precisión, mantener el liderazgo en costes estructurales y conservar la agilidad para adaptarnos a las condiciones del mercado
agregó Pous.
También te puede interesar:









