Volaris apuesta por aeronaves y pilotos extranjeros para competir con Viva Aerobus

Volaris apuesta por aeronaves y pilotos extranjeros para competir con Viva Aerobus

De no recurrir a esta medida se ponen en riesgo más de 20 rutas de Volaris, con un daño para más de 200,000 viajeros.

La revisión de motores del fabricante Pratt & Whitney a finales de 2023, obligó a Volaris a apostar por sus rutas más rentables para enfrentar la reducción considerable de su flota, la cual perdura hasta hoy.

ChihuahuaChihuahua

Pero a dos años de asumir esa estrategia, Volaris viró hacia la polémica medida que su competidor, Viva Aerobus, implementó desde el inicio de esa revisión: los arrendamientos húmedos, o wet leases.

Este tipo de arrendamiento permite la renta temporal de aeronaves con tripulación y soporte de mantenimiento incluido. Para Viva Aerobus significó evitar una reducción drástica e inmediata de su capacidad, así como la cancelación de vuelos y rutas.

La decisión de Volaris, si bien podría parecer tardía, podría tener como objetivo no solo atender el problema de la flota improductiva, sino buscar recuperar parte de la participación de mercado que perdió ante su competidor, según Fabricio Cojuc, consultor independiente de aviación.

Volaris optó por implementar una mayor reducción de oferta en el mercado doméstico –comparado contra el de Estados Unidos– pero con el paso de los meses esto se tradujo en un avance muy importante de Viva


EL CEO la revista 4

dijo Cojuc a EL CEO.

Los datos de tráfico de pasajeros en el mercado doméstico dan cuenta de ello. De enero a septiembre, Viva Aerobus movilizó a 39.4% del total de viajeros nacionales, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). En el mismo periodo, Volaris acaparó 33.9% de la participación de mercado.

En el mismo periodo pero de 2023, cuando la revisión de motores aún no se reflejaba del todo en los tráficos de las aerolíneas, Volaris dominaba el mercado doméstico con 31.7%, mientras que Viva Aerobus poseía 26.4%.

Arrendamiento húmedo, medida con temporalidad subjetiva

La decisión de Volaris de apostar por arrendamientos húmedos ocurre en la antesala de la temporada alta de fin de año, una de las más relevantes para las aerolíneas. Sin embargo, su implementación requiere meses de antelación, consideró Cojuc.

Este tipo de contrato no se negocia ni se implementa de la noche a la mañana… posiblemente haya llevado varios meses estructurar la operación del arrendamiento húmedo

apuntó.

El plan de Volaris es operar aeronaves con este esquema de arrendamiento de manera temporal, del 1 de diciembre al 12 de enero de 2026, de acuerdo con reportes periodísticos. Sin embargo, el antecedente de Viva Aerobus apunta a que, en la práctica, es un esquema que se puede extender por tiempo indefinido.

Para el especialista aéreo, esta medida puede prolongarse en tanto se demuestre que existen condiciones extraordinarias que mantenga parte de la flota de ambas aerolíneas en tierra. De hecho, recordó que en el caso de Viva, la medida también fue catalogada de temporal, y sigue vigente.

Si bien las estimaciones iniciales eran que la revisión de motores finalizaría en 2026, en su más reciente llamada con inversionistas y analistas, Volaris apuntó que el fin de la contingencia se prolongará hasta 2028.

Sin embargo, el impacto significativo estaría superado en 2027, según lo dicho por el CEO de Volaris, Enrique Beltranena.

La polémica en torno al arrendamiento húmedo

El wet lease es una práctica común en la aviación en casos en los que las aerolíneas enfrenta insuficiencia de flota, pero también es una figura polémica dentro de la aviación mexicana.

Al no existir proveedores nacionales que ofrezcan este servicio, las aerolíneas nacionales están obligadas a recurrir a arrendadores extranjeros, previa autorización de la AFAC. Ello implica también que las tripulaciones que acompañan a las aeronaves sean de nacionalidad extranjera.

Por ello, no es de extrañar los pronunciamientos que la Asociación de Pilotos Aviadores (ASPA) de México y el Colegio de Pilotos Aviadores de México. Ambas organizaciones acusaron que la medida es una violación al artículo 32 de la Constitución, que establece la nacionalidad mexicana de las tripulaciones.

Para algunos, la decisión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) pareciera partir de un desconocimiento de la industria.

Sí es personal que no tiene la suficiente experiencia, tanto en materia técnica como en normativa, en términos de regulación también

dijo una fuente que prefirió el anonimato.

Tras los señalamientos de los pilotos, las autoridades defendieron la decisión y descartaron que representen riesgos para los pilotos.

De no autorizarse el arrendamiento temporal por 43 días solicitado por Volaris, se afectarían 20 rutas nacionales y a cerca de 200 mil pasajeros en la temporada decembrina

dijo en una tarjeta informativa.

 

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO