Ventas de cementera GCC caen 9.6% ante enfriamiento de la economía

Ventas de cementera GCC caen 9.6% ante enfriamiento de la economía

El enfriamiento de la economía de Estados Unidos y de México le pasaron factura a GCC, antes Grupo Cementos de Chihuahua, que reportó una caída de 9.6% anual de sus ingresos en el primer trimestre del año, a 246.5 millones de dólares (mdd), de acuerdo con su reporte financiero.

Se trata de la primera caída para un mismo periodo desde el 2021, sin embargo, en esa ocasión el retroceso de las ventas netas fue de 1.5% anual.

La disminución es resultado de menores volúmenes de cemento y concreto en México, y menores volúmenes de cemento en Estados Unidos, parcialmente compensado por mayores volúmenes de concreto en Estados Unidos, y un escenario favorable de precios en ambos países

según la firma.

GCC indicó que, para fines de comparación, las ventas netas consolidadas del trimestre, excluyendo la depreciación del peso ante el dólar estadounidense, disminuyeron 3.8%.

El CEO de la cementera mexicana, Enrique Escalante, explicó que, a pesar de los desafíos del primer trimestre, incluyendo condiciones climáticas adversas y un entorno global dinámico, los pilares del negocio permanecen sólidos.

Nuestro robusto portafolio de proyectos, disciplinado control de costos y agilidad operativa continúan impulsando nuestra resiliencia

añadió Escalante.

Desplome en ventas en México: GCC

Del total de ventas, por 246.5 mdd en el 1T25, GCC indicó que las ventas netas consolidadas en México cayeron 20.7% anual, a 78.8 mdd, con lo que representaron el 32% del total.

Mientras que en Estados Unidos la disminución fue de 3.3% anual, a 167.7 mdd, equivalente al 68% de las ventas.

Las ventas en México durante el trimestre fueron afectadas principalmente por la desaceleración del segmento industrial, parcialmente compensada por mayor demanda relacionada con la construcción residencial

añadió la compañía.

Cae la utilidad neta de la cementera

En relación la utilidad neta, la cementera reportó una caída de 16.9% anual, a 40.6 mdd, la primera para un mismo periodo desde el 2022.

Mientras que el EBITDA reportó un descenso de 11.3% anual, a 73.6 mdd, siendo su primera contracción para un arranque de año desde el 2019.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top