Autos híbridos y eléctricos ‘aceleran’ y alcanzan 9% de total de ventas en el año

Autos híbridos y eléctricos ‘aceleran’ y alcanzan 9% de total de ventas en el año

En lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, la comercialización de autos híbridos y eléctricos sumó 82 mil 62 unidades, de acuerdo con datos de TResearch International.

La venta de vehículos eléctricos e híbridos metió velocidad en lo que va de 2025. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los primeros cuatro meses del año 43 mil 531 unidades fueron comercializadas, un incremento de 25.6% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Con ello, la participación de este tipo de vehículos representó 9.2% de las ventas totales en el primer cuatrimestre del año, el porcentaje más alto desde 2016, cuando el instituto inició el registro de este tipo de unidades.

Tan solo en el mismo periodo de 2024, las ventas de unidades híbridas y eléctricas representaron 7.4% del total de vehículos comercializados en el país. Además, de las ventas totales ese año, este tipo de unidades representó 8.2% del total.

En lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, la comercialización de autos híbridos y eléctricos sumó 82 mil 62 unidades, según datos de TResearch International. Ello implica, hasta ahora, un promedio mensual de 11 mil 723 autos comercializados.

Tan solo en el mes de abril, Inegi registró la venta de 10 mil 171 unidades, un incremento de 12.7% más que en el mismo mes del año previo.

Durante el sexenio de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, se comercializaron 312 mil 102 vehículos híbridos y eléctricos, un promedio mensual de 4 mil 335 unidades.

Ventas también impulsan desarrollo de infraestructura

La mayor comercialización de vehículos híbridos y eléctricos en el país también impulsa el desarrollo de infraestructura de carga, consideró Electro Movilidad Asociación (EMA).

En los primeros tres meses del año, el número total de posiciones de carga incrementó 5.5%, para sumar 47 mil 456 conexiones públicas y privadas, según datos de su último Barómetro de la Electromovilidad.

Esta expansión responde directamente al aumento en la circulación de vehículos eléctricos, así como al trabajo coordinado entre los principales operadores de carga, empresas del sector y autoridades,

apuntó EMA.

Pese a ello, hay aún retos que limitan una mayor adopción de vehículos híbridos y eléctricos, consideró la organización que representa los intereses de las empresas de electromovilidad en el país. Entre ellos destacan la distribución desigual de las estaciones de carga, la falta de estandarización en los conectores y la falta de capacidad de carga en algunas regiones.

Producción de vehículos híbridos y eléctricos también avanza

Además de las ventas, la producción de unidades también muestra una tendencia de crecimiento.

Entre enero y abril de este año, se produjeron 77 mil 991 unidades híbridas y eléctricas, un incremento de 115% más respecto al mismo periodo de 2024, cuando se manufacturaron 36 mil 343 unidades, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Por modelo, la suv Chevrolet Equinox EV, ensamblada en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila, fue la que más unidades fabricadas registró, con 25 mil 75; le siguió el Ford Mustang March-E, con 22 mil 300 unidades, ambos modelos son totalmente eléctricos.

En la tercera posición se encuentra la Toyota Tacoma híbrida, con 15 mil 076 unidades; mientras que los modelos eléctricos Chevrolet Blazer EV y Wagoneer S, contribuyeron con 8 mil 322 y 7 mil 218 unidades producidas, respectivamente.

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top