Valero Energy recupera licencia para importación de combustible a México

Valero Energy recupera licencia para importación de combustible a México

La licencia de Valero Energy para importar combustible a México ha sido restablecida tras una suspensión a principios de este mes, dijo un ejecutivo de la compañía durante la conferencia con analistas por los resultados del primer trimestre del año.

Hace dos semanas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendió la licencia de importación de la compañía, como parte de las estrategias para combatir la entrada ilegal de combustibles para motores al país. 

En ese momento, nos informaron que la aduana mexicana tenía algunas preguntas como resultado de una investigación que habían realizado y de la que no teníamos conocimiento (…) Nos decepcionó que nos suspendieran el permiso sin ninguna notificación previa ni oportunidad de aclarar nada, justo antes de las vacaciones de Semana Santa. Fue especialmente inoportuno

dijo Gary Simmons, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Operaciones de Valero.

La suspensión generó importantes interrupciones en el suministro para Valero, reconoció el directivo; no obstante, la autoridad exoneró de cualquier irregularidad a la empresa, al determinar que ha cumplido con sus obligaciones tributarias, mencionó.

Si bien todo esto es desafortunado y generó una interrupción significativa del suministro para nuestros clientes, es parte de un esfuerzo en México para limitar la importación de combustible ilegal, un esfuerzo que aplaudimos mucho y que tendrá un impacto positivo en nuestro negocio allí en el futuro

señaló Simmons.

Resultados de Valero, a la baja

Valero reportó una pérdida neta de 595 millones de dólares (mdd) durante el periodo enero-marzo de 2025, en comparación con una utilidad de 1,245 mdd en el mismo periodo del año anterior, resultado que estuvo por debajo de las estimaciones de Wall Street.

Los ingresos de la compañía totalizaron 30,260 millones de dólares, monto estuvo en línea con los pronósticos del mercado, significó una caída de 4.7% anual.

Según Homer Bhullar, vicepresidente de relaciones con inversionistas y finanzas, los resultados negativos obedecen a menores márgenes de refinación y alrededor de 1,000 millones de dólares en cargos por deterioro relacionados con sus activos de la Costa Oeste.

El segmento de refinación reportó pérdidas por 530 mdd para el mismo periodo, en comparación con las ganancias operativas por 1,700 mdd en el primer trimestre de 2024. El volumen de procesamiento de refinación promedió 2.8 millones de barriles por día, lo que representa una utilización de la capacidad de procesamiento del 89%.

Futuras inversiones

Para 2025, la compañía analiza inversiones de capital por aproximadamente 2,000 millones de dólares; de estos, 1,600 millones se destinarán al mantenimiento del negocio y el resto al crecimiento del negocio. 

La compañía de crudo señaló que planea operar sus 14 refinerías hasta el 88% de su capacidad total combinada de 3.2 millones de barriles por día (bpd) en el segundo trimestre de este año.

Te puede interesar

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top