Meta, matriz de Facebook, supera expectativas de ingresos, pero sus utilidades se desploman 83%
Las acciones de Meta, matriz de las plataformas Facebook, WhatsApp e Instagram, están cayendo en operaciones después del cierre del mercado, luego de que la compañía publicó un reporte financiero del tercer trimestre en el que no sólo incumplió con las expectativas de utilidades netas, sino además éstas se desplomaron 83%.
Al cierre de la jornada de este miércoles, sus papeles ganaron 0.03%, a 751.67 dólares cada uno, de acuerdo con datos de Investing. Sin embargo, en las operaciones fuera del mercado están bajando 8.30%, a 689.30 dólares cada una (Ciudad de México, 15:16 horas).
Los ingresos de la compañía se ubicaron en 51,240 millones de dólares (mdd), ante los 49,410 mdd esperados por los analistas, lo que representa un crecimiento de 26% respecto al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, el mercado no perdonó su caída sorpresiva de 83% en las utilidades netas al registrar 2,709 mdd cuando en el mismo trimestre pero del año pasado la compañía alcanzó los 15,688 mdd.
El impacto de One Big Beautiful Bill en Meta
La empresa explicó que la implementación de la ley “One Big Beautiful Bill”, del presidente Donald Trump, generó un cargo único por impuesto sobre la renta no monetario de 15,930 mdd, por lo que espera que esto resulte en una reducción significativa de sus pagos de impuestos federales en efectivo en Estados Unidos durante el resto de 2025 y años posteriores.
Sin este cargo, Meta asegura que su utilidad neta habría alcanzado los 18,640 mdd y su beneficio por acción habría ascendido a 7.25 dólares, y no los 1.05 dólares reportados.

Proyección para el cuarto trimestre
Meta también dio a conocer su guía para el cuarto trimestre del 2025 en la que proyecta lograr ingresos totales de entre 56,000 y 59,000 mdd, más altos que los de este último periodo.
En el rango inferior, el pronóstico ofrecido por la compañía está por debajo de las expectativas del consenso, que espera una utilidad por 57,150 mdd.
Por otro lado, la firma anticipa “invertir de forma significativa” el próximo año en capacidad para inteligencia artificial (IA), tanto en la construcción de infraestructura propia como a través de la contratación de proveedores de servicios en la nube.
Esto ejercerá una mayor presión al alza sobre los gastos de capital y planes de gastos el próximo año, reflejándose en un gasto de capital “notablemente mayor en 2026” respecto a 2025.
Meta detalló que los costos de compensación de los empleados serán el segundo factor que más contribuirá al crecimiento, ya que contabilizarán un año completo de compensación para los empleados contratados a lo largo de 2025, en particular los especialistas en IA, y se incorporará talento técnico en áreas prioritarias.
Con información de Investing y CNBC
Te puede interesar:









