Cierre de gobierno en EU ‘congela’ planes de Unilever de escindir Magnum Ice Cream
La empresa de bienes de consumo, Unilever, retrasó la división de su negocio de helados, que incluye marcas como Magnum, Ben & Jerry’s y Cornetto, debido al cierre del gobierno de Estados Unidos.
El fabricante de marcas como Dove y Hellmann’s indicó que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) no ha podido emitir la declaración de registro requerida para listar y negociar las acciones de The Magnum Ice Cream Company en la Bolsa de Nueva York.
En ese sentido, Unilever decidió conservar una participación del 19.9% en el negocio de helados, cuya escisión busca dar mayor foco estratégico a ambas partes.
Aun con el retraso, la compañía aseguró que mantiene el compromiso de completar el proceso antes de que finalice el año, y que los preparativos avanzan según lo previsto y “a buen ritmo”.
Las acciones de la compañía cayeron 0.44%, a 53.74 dólares, al cierre de operaciones de este martes en la bolsa de Amsterdam, aunque han ganado casi 2% en lo que va del año.
El momento de la cotización no es especialmente importante en el contexto más amplio: lo que importa es la calidad del negocio subyacente y sus perspectivas de crecimiento a largo plazo
dijo Anna Farmbrough, gerente de Ninety One, inversionista de Unilever.
Reto para los nuevos inversionistas de Magnum
La decisión de Unilever de apartar su negocio de helados de Magnum y consolidarlo como una empresa independiente pondrá a prueba el apetito de los inversionistas.
Estos productos contienen un alto contenido de azúcar, por lo que podría dificultar la atracción o retención de inversionistas ante la campaña “hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable”.
Esta campaña impulsada por el presidente Donald Trump está enfocada en abordar la epidemia de enfermedades crónicas en Estados Unidos.
Sin embargo, durante una junta general celebrada el martes, los accionistas de Unilever votaron a favor de la propuesta de consolidación de su capital social, aunque la empresa confirmó que el cronograma de implementación será ajustado en función del levantamiento del cierre federal.
Impacto económico del cierre federal
El aplazamiento de Unilever refleja las perturbaciones causadas por el cierre gubernamental, que ya suma tres semanas y se estima que cuesta hasta 15,000 millones de dólares por semana en pérdida de producción.
Esta situación también ha detenido la revisión de las Oferta Pública Inicial (OPI) por parte de la SEC, lo que deja a muchas empresas sin opción de avanzar en sus procesos de registro.
Firmas como DeepGreenX Group, de Corea del Sur, han retirado sus solicitudes de registro para una cotización directa en Estados Unidos, ante la imposibilidad de comunicarse con el personal de la SEC.
Con información de CNBC
Te puede interesar.