Turismo en México se enfría al cierre de 2025; reservas hoteleras caerán 24% en 2026

Turismo en México se enfría al cierre de 2025; reservas hoteleras caerán 24% en 2026

El turismo en el país se ha visto afectado por la reducción de visitantes de Estados Unidos y Canadá, mercados dominantes en periodo vacacional.

El turismo mexicano comienza a perder dinamismo, con una desaceleración en las reservas hoteleras hacia el cierre de 2025, lo que muestran un arranque del año 2026 que apunta en la misma dirección.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con un análisis de la consultora Mirai, basado en las reservas directas de hoteles en las últimas ocho semanas, en seis de ellas se registraron descensos en el ritmo de reservas, con una reducción promedio de 11% en el precio medio por noche.

Esta situación se da luego de haber tenido un 2024 histórico para el turismo mexicano, con más de 45 millones de visitantes extranjeros y un aporte del 8.6% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Aunque los datos más recientes apuntan a una leve recuperación, el balance general sigue siendo negativo.

ChihuahuaChihuahua

Quintana Roo, el más afectado en reservas hoteleras

El informe muestra que uno de los principales destinos turísticos del país, Quintana Roo, concentra la mayor caída, ya que las reservas disminuyeron 36% y los precios de los hoteles promedio bajaron 9%.


EL CEO la revista 4

También el estado Jalisco se sumó a esta tendencia, ya que reportó un descenso del 17% en ritmo de reservas, aunque logró sostener un alza del 7% en precios gracias a una estrategia de tarifas más defensiva.

El retroceso responde al “enfriamientodel turismo proveniente de Estados Unidos y Canadá, donde las reservas cayeron 32 y 37% respectivamente, los cuales son mercados tradicionalmente dominantes en el periodo vacacional.

El Reino Unido figura como una excepción, con un aumento del 27% en reservas, aunque acompañado de una disminución del 15% en el precio medio por noche.

En contraste, la Ciudad de México se consolidó como el único destino con crecimiento, al registrar un aumento del 20% en ritmo de ventas y del 7% en precios, impulsado por la recuperación del segmento corporativo, de eventos y de negocios.

Perspectivas para el turismo en 2026: cautela y adaptación

El análisis de Mirai prevé un inicio de año débil para 2026, con una caída acumulada del 24% en reservas, especialmente en los meses de febrero, marzo y abril.

El turismo nacional se perfila como el único con crecimiento sostenido, con un aumento del 23% en reservas y del 3% en precios, lo que compensa la caída del turismo extranjero.

El pulso del canal directo confirma un cambio de ciclo en la demanda hotelera mexicana. La clave estará en la capacidad de los hoteles para anticiparse, segmentar mejor su demanda y optimizar su distribución

señaló Javier Marín, Director Regional de Mirai.

Pese al reciente panorama de desaceleración, el reporte subraya que los hoteles con estrategias tecnológicas, ágiles y orientadas, estarán mejor posicionados para aprovechar las oportunidades en un 2026 que se perfila más competitivo y selectivo.

Te puede interesar.

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO