Traxión encuentra impulso en auge de sector logístico en México

Traxión encuentra impulso en auge de sector logístico en México

Uno de los hitos más relevantes de Traxión en los últimos años es el acuerdo de adquisición de Solística, una empresa de logística hasta hace poco propiedad de Femsa.

Los cambios gestados en los últimos años en el sector logístico en México son evidentes. El crecimiento del comercio electrónico y la relocalización de empresas son solo dos factores que impulsaron el avance de plataformas de logística, entre ellas Grupo Traxión.

Esta consolidación se reflejó también en sus resultados financieros y en su desempeño en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en la que cotiza desde 2017. De hecho, fue de las últimas emisoras en arribar al mercado bursátil local antes de la sequía de Ofertas Públicas Iniciales (OPIs) y una de las pocas que regresó al mercado en 2023 con una oferta subsecuente.

El crecimiento de la empresa es constante. Ejemplo de ello son sus ingresos consolidados, los cuales aumentaron a una tasa compuesta anual, o CAGR, superior al 22% al cierre de 2024. Ello significó ingresos por más de 29,000 millones de pesos ese año. Por su parte, el margen EBITDA se mantuvo en alrededor de 18%.

Hoy, Traxión es una empresa pública bien estructurada, con capacidad de adaptación, visión de largo plazo y una propuesta de valor que la posiciona como un actor clave en la evolución del nearshoring en México”

dijo la empresa

Los resultados positivos se mantuvieron en los primeros tres meses del año, periodo en el que Traxión reportó un incremento de 9.2% en sus ingresos, a 7,277 millones de pesos; mientras que su EBITDA incrementó 17.1% a 1,343 millones de pesos, con lo que su margen se situó en 18.5%; un avance significativo considerando el entorno macro y político mundial.

Para este año, la empresa prevé un crecimiento de sus ingresos y EBITDA de alrededor de 12% y 15% cada uno. Aunado a ello, estima una reducción en su gasto de capital en comparación con los últimos cuatro años: en total, destinará 2,300 millones de pesos mexicanos.

Como contexto, entre 2020 y 2024, Traxión realizó inversiones por más de 13,000 millones de pesos, principalmente para fondear su crecimiento orgánico, impulsado en gran medida por la tendencia de relocalización de empresas o nearshoring.

Adquisición de Solistica, un parteaguas para Traxión

Uno de los hitos más relevantes para la compañía en los últimos años es el acuerdo de adquisición de Solistica, una empresa de logística hasta hace poco propiedad de Femsa, en una transacción valorada en 4,040 millones de pesos.

El cierre de la adquisición se concretó el 1 de julio, pero Traxión preparó meses antes su integración al negocio de Logística y Tecnología, que aportó 35% de los ingresos y 19% del EBITDA consolidados en el primer trimestre.

Solistica añadirá hasta un 50% más de superficie de almacén 3PL bajo gestión y tiene la capacidad de aumentar significativamente el volumen de nuestras operaciones de corretaje de carga

dijo Aby Lijtszain, cofundador y presidente ejecutivo de Traxión, en abril.

Solistica es una empresa de servicios logísticos integrales, que ofrece servicios de 3PL y de brokerage de carga, con operaciones en México, Brasil y Colombia. El acuerdo contempla las operaciones de logística 3PL, y de transportation management (gestión de transporte) en México y de contract logistics (externalización de las funciones logísticas) en este país, así como Brasil y Colombia.

Avances, también en materia de ASG

El negocio de Traxión también contempla una estrategia de ASG con base en cuatro ejes: gobernanza, personas, planeta y rentabilidad. Entre las iniciativas que contiene está la implementación de flotas eléctricas, eficiencia energética en centros operativos, promoción de la diversidad en su plantilla y programas de impacto social a través de su fundación.

La compañía lleva algunos años implementando un programa de renovación y modernización de su flota, y actualizando sus programas de mantenimiento para continuar siendo punta de lanza en tecnología.

También ha incluido sistemas avanzados de telemetría para monitorear el consumo de combustible de sus unidades, y generar una serie de indicadores de eficiencia que permiten la mejora continua; aunado a ello, capacitó a sus operadores y colaboró con proveedores para la realización de pruebas de motores, tecnologías y combustibles más amigables.

La aplicación de estas estrategias permitió que en 2024 todas las unidades del segmento de movilidad de carga recibieran galardones con diversos distintivos como parte del programa de Transporte Limpio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sermarnat).

Lee más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top