Tras explosión en CDMX, regulan el gas LP… pero usuarios podrían pagar el costo
Eran las 14:20 horas del 10 de septiembre de 2025 en la Ciudad de México cuando la explosión de una pipa de gas marcó la vida de decenas de personas que circulaban a la altura del puente de La Concordia, sobre la calzada Ignacio Zaragoza en la alcaldía Iztapalapa. Casi un mes después de la tragedia, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció nuevas normas para regular el transporte y distribución de Gas Licuado de Petróleo (gas LP).
Las medidas —que incluyen el uso de GPS, reductores de velocidad, pruebas de fugas en plantas de almacenamiento y mayor seguridad en las operaciones— buscan evitar que se repitan accidentes como el del pasado septiembre. Hasta ahora, estas prácticas se aplicaban de manera voluntaria, sin obligatoriedad.
Pero la pregunta clave es: ¿quién pagará por el cumplimiento de las nuevas reglas?
De acuerdo con Ramses Pech, asesor de la Industria Energética y Economía, la tarifa tope fijada entre la Secretaría de Energía (Sener) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) —actualmente en 6.50 pesos por kilogramo o 3.51 por litro— impide trasladar los costos directamente a los usuarios, por lo que las compañías deberían absorberlos.
Sin embargo, la industria enfrenta un escenario distinto. Gonzalo Monroy, director general de GMEC, advirte que la nueva regulación llega justo cuando los distribuidores presionan para renegociar la tarifa controlada. Esto podría abrir la puerta a un ajuste de precios y, en consecuencia, a que los consumidores terminen pagando por la adecuación de pipas e instalaciones.
Costos, presupuesto y corrupción, las barreras
En la conferencia matutina de este jueves 2 de octubre, la titular de la Sener, Luz Elena González, detalló que las pipas no serán las únicas involucradas en las nuevas medidas, ya que también se incrementará la seguridad en plantas de almacenamiento y se realizarán pruebas de fugas.
Pero solamente la modernización de las más de 35,000 unidades de transporte y distribución de gas LP que circulan en México, implicará gastos adicionales en capacitación de choferes, equipamiento y seguridad. Según Pech, no todos los propietarios podrán costear las mejoras, pues dependen de los ingresos generados por cada vehículo.
A nivel federal, además de las normas anunciadas por la presidenta Sheinbaum, y publicadas este viernes 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se suman los 13 puntos de tránsito anunciados previamente por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Sin embargo, la falta de recursos podría ser un freno.
El presupuesto del regulador energético ha caído: de los 199.8 millones de pesos asignados en 2025, el recién creado Comité Nacional de Energía dispondrá de solo 128.6 millones para 2026.
Por su parte, Monroy alertó que se pueden generar algunas condiciones negativas, por ejemplo, un mayor tránsito, más espacios para la corrupción y algunas rutas sin cobertura debido a la restricción de la circulación por vías secundarias para aquellas unidades que transporten más de 10,000 litros de hidrocarburo.
La seguridad que antes estaba sujeta a la ‘buena fe’ de las empresas ahora quedará a cargo del buen trabajo de las autoridades al momento de verificar el cumplimiento de las normas.
También te puede interesar: