Trabajadores pagan por el mal desempeño de Burberry; accionistas ‘celebran’ el recorte

Trabajadores pagan por el mal desempeño de Burberry; accionistas ‘celebran’ el recorte

La marca británica de lujo Burberry anunció un recorte en su plantilla laboral a nivel global, pero no es la única en crisis dentro del sector.

Burberry y su mal desempeño dejarán sin empleo a 1,700 personas, ya que la firma tomó la decisión de aplicar un recorte con el objetivo de reducir costos y ayudar a reactivar su desempeño. Los inversionistas recibieron de buena manera la notificación.

Luego de darse a conocer la noticia, las acciones de la compañía en la Bolsa de Londres se apuntaron una ganancia de 17.03%, a 967.6 libras esterlinas por cada título, según datos de Investing.

La marca de lujo está en las primeras etapas de un esfuerzo por revertir los años de bajo rendimiento del grupo respecto a sus competidores. El cambio está siendo encabezado por el CEO, Joshua Schulman. 

Según lo informado por la firma británica, los recortes se darán a lo largo de los próximos dos años y se tienen contemplados principalmente puestos de oficina y la cancelación del turno nocturno en la fábrica de gabardinas ubicada en Castleford, Inglaterra. 

Desde el arribo de Schulman, el año pasado, la empresa ha cambiado de estrategia para enfocarse en la comercialización de productos británicos y la venta de gabardinas y bufandas. De esa forma buscan contrarrestar los daños causados por los aumentos excesivos de precios, errores en los productos y la crisis general que azota al sector de lujo. 

Burberry no es la única en problemas 

De acuerdo con Bain & Co., las ventas de artículos de lujo a nivel mundial se encaminan a una caída de entre 2% y 5% al cierre de 2025. Previamente, la consultora había proyectado un crecimiento de entre 0% y 4%; además su estimado sería superior a la caída de 1% de 2024. 

Recalcó que el retroceso se encuentra vinculado a las presiones económicas y a la fatiga de los precios durante los tres primeros meses del año. Además, los compradores esperan un mayor esfuerzo en productos nuevos y más creativos. 

Algunas grandes marcas como lo son Gucci, Chanel y Dior están llevando nuevo talento a sus áreas de diseño en busca de hacer frente a las afectaciones y las demandas del mercado; sin embargo, los problemas en China y la incertidumbre económica mundial se encuentran al acecho. 

Con información de Reuters

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top