Tesla premia a Elon Musk con paquete accionario de 29,000 mdd para mantenerlo enfocado en los robotaxis
Tesla otorgó a su CEO, Elon Musk, un paquete provisional de acciones valorado en 29,000 millones de dólares, esto como parte de un nuevo acuerdo salarial. La empresa automotriz busca garantizar que el empresario continúe enfocado en la inteligencia artificial y robótica, especialmente tras el lanzamiento inicial de su servicio de robotaxis.
Este nuevo paquete incluye una concesión de 96 millones de dólares en acciones como pago de buena fe, relacionada con el controvertido plan de compensación de más de 50,000 millones de dólares de 2018, anulado en 2023 por un tribunal.
Elon Musk refuerza su poder de voto y liderazgo en Tesla
La adjudicación de acciones también tiene como objetivo aumentar gradualmente el poder de voto de Elon Musk, una condición que tanto él como algunos accionistas consideran clave para conservar su enfoque en Tesla.
El fabricante de automóviles eléctricos se encuentra en un punto de inflexión. Con Musk como su mayor accionista (13%), Tesla enfrenta una caída en las ventas sumada a una fuerte presión competitiva por parte de fabricantes chinos como BYD y críticas por el fracaso de su camioneta Cybertruck.
La compañía también lidia con el impacto negativo de las posturas políticas de Musk, incluyendo sus recientes enfrentamientos con el presidente Donald Trump, lo que ha generado una pérdida de clientes y daños a su reputación.
En su reporte del segundo trimestre del año, Tesla informó sobre una disminución del 16% en sus ingresos automotrices con respecto al año anterior, a 16,700 millones de dólares, con lo cual tampoco cumplió con las previsiones del mercado.
Aun así, las acciones de Tesla subieron más del 2% tras el anuncio en las operaciones previas al mercado. Sin embargo, en lo que va de 2025, han perdido cerca del 25% de su valor.
Al momento las acciones de Tesla suben un 1.75% cotizando en 307.93 dólares por título (Ciudad de México 11:15 horas), según datos de Investing.
IA y robotaxis: la apuesta del futuro de Tesla
La empresa espera que los ingresos futuros provengan del software y los servicios de conducción autónoma, aunque enfrenta desafíos regulatorios importantes. En junio, Tesla inició pruebas limitadas de robotaxis en Austin, Texas, con vehículos Modelo Y.
Además, recientemente lanzó el servicio de robotaxis en la Bahía de San Francisco pero usando conductores humanos de respaldo que supervisan a los vehículos autónomos, hasta que obtenga la aprobación regulatoria.
Musk anticipó que se avecinan trimestres difíciles para Tesla, debido a los recortes de subsidios federales para autos eléctricos tras la aprobación de la ley fiscal de Donald Trump, aunque confía en que la transformación de Tesla en una firma de inteligencia artificial y movilidad autónoma comenzará a dar frutos a finales de 2026.
Con información de Reuters
También puedes leer: