La creciente competencia y la postura política de Elon Musk han llevado a Tesla a buscar nuevos mercados, que a partir del jueves venderá sus autos eléctricos en Arabia Saudita, en donde la falta de estaciones de carga y las altas temperaturas serán los retos a vencer.
El cargo político que el CEO de la compañía ocupa en la administración de Donald Trump y las acciones que ha realizado desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) han impactado en sus operaciones dentro de Estados Unidos y Europa; además, en China ha perdido terreno ante otras marcas.
Su nuevo mercado muy probablemente no tendrá estas dificultades, pero eso no le significa un camino fácil. La nación arábe cerró 2024 con sólo 101 estaciones de carga para vehículos eléctricos, muy por debajo de las registradas en otras naciones de la región como Emiratos árabes Unidos, que registró 261 para una población menor.
El problema se agudiza al considerar que prácticamente todas estas estaciones se localizan en grandes ciudades, lo que complica utilizar los vehículos eléctricos para viajes largos en carreteras desérticas.
Para Carlos Montenegro, gerente general de BYD en Arabia Saudita, el tema de la carga es, probablemente, uno de los principales preocupaciones del sector. Añadió que los conductores saudíes recorren más kilómetros cada año respecto a otros mercados.
Ante las carencias BYD, que se ha ubicado como el principal competidor de Tesla, ha apostado por la colocación de híbridos en lugar de vehículos completamente eléctricos. El 70% de las unidades que comercializan en Arabia Saudita funcionan con ambas fuentes de energía, según Montenegro.
Las altas temperaturas se suman a los retos que la compañía estadounidense enfrentará, ya que provocan un menor rendimiento de las baterías.
Tesla llega a un mercado complicado
Durante todo el año pasado, en Arabia Saudita sólo se lograron comercializar 2,000 vehículos eléctricos. La cifra es menor a lo que la firma de Elon Musk logra poner en circulación en un solo día.
A las complicaciones se le suma la mala relación entre el también propietario de X y el fondo soberano de riqueza del reino, el Fondo de Inversión Pública, que se remonta a 2018.
Sin embargo, el factor Trump podría dar un impulso a Tesla en Arabia Saudita. El mandatario estadounidense estará visitando el país en las próximas semanas.
De acuerdo con el investigador del Instituto de los Estados Árabes del Golfo en Washington, Robert Mogielnicki, señaló que muchos inversionistas están buscando posicionar sus empresas ante la llegada del mandatario norteamericano, una de ellas podría ser Tesla.
Con información de Reuters
No dejes de leer: