Telmex de Carlos Slim inicia operaciones de cable submarino; conectará Mazatlán con San José del Cabo

Telmex de Carlos Slim inicia operaciones de cable submarino; conectará Mazatlán con San José del Cabo

Telmex anunció el inicio de las operaciones del Cable Submarino TMX-5 el cual conecta a San José del Cabo con Mazatlán

La telefónica de Carlos Slim, Telmex, anunció el inicio de las operaciones del Cable Submarino TMX-5 el cual operará desde San José del Cabo, Baja California, hasta Mazatlán, Sinaloa.

El cable submarino fue anunciado a finales de 2024 como un proyecto para fortalecer la infraestructura digital, misma que servirá para ampliar la red de telefonía que opera el empresario. 

ChihuahuaChihuahua

Con esta nueva conexión, se espera que se fortalezca el ecosistema de telecomunicaciones de Baja California y Sinaloa, permitiendo ofrecer nuevos servicios digitales que satisfagan las necesidades actuales y futuras de sus clientes en México.

A través de sus redes sociales, Hector Slim Seade aseguró que con este proyecto se abastece la demanda de red 5G en la zona, por lo menos los próximos 20 años. 

Telmex y su proyecto del cable submarino 

De acuerdo con el director general de Telmex, Hector Slim Seade, la telefónica invirtió cerca de 25 millones de dólares para desarrollar este cable de fibra óptica, el cual tiene una extensión de 383 km.


Además, tendrá capacidad para transmitir 12 millones de películas simultáneas, favoreciendo los servicios de la telefonía en la zona del pacífico 

Hoy Telmex inicia operaciones del Cable Submarino TMX-5, que conecta San José del Cabo con Mazatlán.[…] Con una inversión de más de 25 MDD, este cable tiene la capacidad de transmitir hasta 12 millones de películas simultáneamente

señaló Héctor Slim Seade, director general de Telmex

Sin embargo, estos 383 kilómetros de fibra óptica se suman a los más de 600,000 km de red que tiene Telmex a lo largo del país. 

El proyecto, comenzado en 2024, se llevó a cabo bajo las normativas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el fin de evitar dañar el ecosistema marino del puerto.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO