TelevisaUnivision emite bonos por 1,500 mdd en EU; registran una alta demanda
Este martes se anunció en Nueva York que TelevisaUnivision colocó bonos por 1,500 millones de dólares a una tasa de 9%, con vencimiento al 2032. Se trata de la emisión de bonos más grande que haya realizado hasta ahora la empresa productora de contenidos en español más grande a nivel global.
Pocas empresas mexicanas han podido levantar tanto dinero. La operación fue estructurada por el banco de inversión JP Morgan, que publicó hoy un desplegado en reconocimiento a la empresa que codirigen Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez. En la operación con JP Morgan estuvo involucrado directamente Juan Pablo Newman, CFO de TelevisaUnivision, cuya carrera se forjó en Hacienda, Pemex y en el sector de las afores.
La demanda del bono fue de cuatro veces
Originalmente la emisión estaba planeada por 1,000 millones de dólares, pero hubo mayor interés del mercado, incluso entre inversionistas que no habían adquirido antes bonos de TelevisaUnivision o Televisa.
La demanda por los nuevos bonos fue de poco más de cuatro veces el monto original.
Estrategia de TelevisaUnivision va por buen camino
De acuerdo con lo comunicado por TelevisaUnivision, los recursos provenientes de esta colocación serán utilizados para adelantar el pago de un bono con vencimiento al 2027, lo que contribuirá a mejorar significativamente el perfil de deuda de la empresa.
Con esta operación, se complementa lo que también hizo Televisa a finales de junio de este año, al adelantar el pago de un crédito bancario, cuyo vencimiento era para 2026, por 2,650 millones de pesos.
Los ejecutivos de Televisa han dado pasos importantes para mostrar al mercado y a los inversionistas que tanto en TelevisaUnivision como en Televisa está en marcha una estrategia para mejorar los resultados, particularmente la generación de flujo de efectivo. Al cierre del primer trimestre, Televisa reportó tener en caja casi 47,000 millones de pesos.
La acción de Televisa ha repuntado 15.5% en lo que va del 2025, en comparación con la pérdida de 8% que acumula en los últimos 12 meses.
ViX, con sólido crecimiento dentro de TelevisaUnivision
La plataforma de streaming ViX, a la que TelevisaUnivision ha apostado muchos recursos, apunta a convertirse en la empresa con el mayor crecimiento en el número de suscriptores: 18% versus 2024, según la consultora especializada en el análisis de empresas de medios, Ampere Analysis.
Al cierre de 2025, se estima que ViX habrá tenido un crecimiento de 70% en términos de suscriptores y su catálogo se habrá duplicado desde su lanzamiento en 2022.
La Casa de los Famosos supera expectativas
La tercera edición del reality La Casa de los Famosos ha causado tal expectativa que al día de hoy ya ha logrado vender 25% más publicidad que la edición previa.
En 2024, este reality causó un enorme furor en la audiencia televisiva, además del ecosistema digital, donde la reproducción de clips de video con contenidos alcanzó 19.4 mil millones de visualizaciones.
Líder en audiencia
Según datos de la empresa y de compañías de medición de audiencias, 9 de cada 10 televidentes sintonizan semanalmente las señales de Televisa, cuyos programas dominan los primeros 9 lugares del top 10 de audiencia.
En el segmento de noticias, seis de los diez noticieros más vistos en México son programas de N+FORO que se transmiten a través de los canales las estrellas y FORO, y que en conjunto representan una audiencia promedio de 13 millones de televidentes diariamente.
En contenidos deportivos, TUDN logró números récord en audiencias con la transmisión del Mundial de Clubes y la Copa Oro, eventos deportivos de altísima audiencia que sus competidores, TV Azteca e Imagen, no pudieron adquirir por su alto costo, a pesar de tener opción de compra compartida como parte de la regulación de Preponderancia de Televisa.
La final del Mundial de Clubes tuvo una audiencia de 9.8 millones de personas y la Copa de Oro, de 20.1 millones. Las transmisiones del Mundial el próximo año anticipan también un nivel de audiencia no visto hasta ahora. Es tan sólida la posición de Televisa que sus competidores en México son YouTube y Netflix.
TelevisaUnivision y sus alianzas de peso con jugadores globales
En Estados Unidos, la compañía ha fortalecido su presencia a través de acuerdos con DIRECTV y Disney, logrando que señales como UniMás, TUDN y Galavisión estén disponibles para millones de suscriptores de Hulu+ Live TV.
Con ello TelevisaUnivision se coloca en buena posición para convertirse en la plataforma con el mayor contenido en español para el mercado de streaming.
Este miércoles se realizará la llamada con inversionistas de TelevisaUnivision.
Te puede interesar: