Grupo Televisa convirtió a Vix en un negocio de 1,000 millones de dólares en ingresos durante 2024, el segundo año completo de operación del servicio de streaming que fue relanzado por la empresa. De igual modo, consiguió la rentabilidad a través de la oferta de contenido y el incremento de suscripciones.
En conferencia con analistas, Alfonso de Angoitia Noriega, co-CEO de Televisa, explicó que el negocio ha alcanzado un crecimiento de 20% en usuarios durante el último año, así como una mayor participación de mercado. Además, logró reducir la pérdida de clientes gracias a un esquema de ‘pruebas gratis’.
Durante la segunda mitad del año, ya hemos logrado los principales hitos de un negocio rentable de venta directa al consumidor solo dos años después de lanzar el servicio, en comparación con los cuatro o cinco años que tardaron nuestros pares
dijo el ejecutivo.
Televisa relanzó Vix en 2022, después de integrar el catálogo de Blim, Univision Now y Prende TV.
La estrategia de Vix para llegar a los 1,000 mdd
De Angoitia dijo que parte del éxito de Vix se debe a que poseen los derechos de una videoteca de 300,000 horas de entretenimiento, catalogada como la más grande del mundo en cualquier idioma, que Grupo Televisa creó a lo largo de décadas y ahora ofrece en la plataforma.
En segundo lugar, el ejecutivo de Televisa aseguró que tienen ventajas materiales sobre los costos de producción de contenido, ya que la televisora cuenta con la capacidad de fabricarlo con costos más bajos. Adicionalmente, se agregan cerca de 100,000 horas adicionales de contenido sobre noticias, deportes y entretenimiento cada año.
Se ha convertido en un negocio saludable, en crecimiento y rentable, lo que nos lleva a mejorar la eficiencia entre el servicio lineal y el servicio de streaming. Por lo tanto, lo que vemos en 2024 es que Vic en el segundo año de operaciones generó 1,000 millones de dólares en ingresos
profundizó el directivo.
Acciones de Televisa cayeron tras reporte
Las acciones de Televisa cayeron 4.72% en la jornada de este viernes, después de la presentación del reporte trimestral al cierre de 2024. De acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cada título se vendía en 7.88 pesos, desde los 8.27 el cierre previo a la publicación.
El informe mostró que los ingresos de Televisa se redujeron 6% año contra año, situándose en 62,260.9 millones de pesos en 2024, debido principalmente a una baja en las ventas del segmento Sky.
Mientras que la pérdida neta atribuible a la participación controladora de la compañía ascendió a 8,246.2 millones de pesos, mostrando una mejora respecto a la pérdida de 8,422.7 millones de pesos reportada en 2023.
Televisa atribuyó dicho resultado a una disminución de 130.6 millones de pesos en gastos financieros netos, una reducción de 2,665.4 millones en la participación en pérdidas de asociadas y negocios conjuntos, así como un cambio favorable de 2,974.2 millones en impuestos a la utilidad.
Sin embargo, estos efectos positivos fueron contrarrestados por una caída de 1,035.6 millones de pesos en la utilidad de operación antes de otros gastos, un incremento de 3,665.3 millones en otros gastos netos, una disminución de 571.3 millones en la utilidad de operaciones discontinuadas, así como una caída de 321.5 millones en la pérdida neta atribuible a la participación no controladora.
También puedes leer: