Telecomunicaciones móviles: Telcel, AT&T y Movistar generan ingresos récord

Telecomunicaciones móviles: Telcel, AT&T y Movistar generan ingresos récord

Para The CIU, el desempeño del segundo trimestre abre la posibilidad de una recuperación del mercado, especialmente en un momento en el que la economía mexicana también muestra signos de mejora.

En el segundo trimestre del año, los operadores de telecomunicaciones móviles en México generaron el mayor monto de ingresos para un trimestre en más de cinco años. Este crecimiento ocurre pese a la incertidumbre por los próximos cambios regulatorios en el sector, y en medio de los temores de una desaceleración económica.

De abril a junio, los ingresos de las telecomunicaciones móviles del país sumaron 92,468 millones de pesos (mdp), de acuerdo con un reporte de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU). Hasta antes de este trimestre, el mayor monto registrado fue en el cuarto trimestre de 2024, con 92,076 mdp.

Chihuahua

En términos porcentuales, los ingresos aumentaron 6.5% en la comparación interanual, según datos de la consultora. Se trata del mayor avance desde el primer trimestre de 2024, cuando el crecimiento fue de 7.2%.

El mercado de telecomunicaciones móviles en México ha retomado su ritmo de crecimiento al alza tras un 2024 marcado por la desaceleración económica y la incertidumbre regulatoria

escribió Carlos Hernández, director de análisis de The CIU.


Iberdrola Mexico

El desempeño del mercado tuvo como base la venta de equipos, que registró un alza de 7.3% en los ingresos. Las estrategias comerciales de los principales operadores, con el objetivo de migrar a sus clientes a planes de mayor valor, y la renovación de equipos, fueron factores que impulsaron a este segmento.

Por su parte, los ingresos por servicios móviles mostraron un avance de 5.3% en la comparación interanual, que respondió a un aumento en la base de usuarios y el incremento en el consumo de datos móviles.

Telcel encabeza mercado de telecomunicaciones móviles

Claro que un mayor monto de ingresos en el trimestre no implicó un cambio en la participación del mercado, con Telcel a la cabeza. En los tres meses que finalizaron en junio, la empresa de telecomunicaciones móviles de América Móvil generó 60,863 mdp en ingresos, lo que representó 66.3% del total.

Para The CIU, esta es una muestra de los retos que los nuevos reguladores del mercado de telecomunicaciones en México tienen para promover una mayor competencia.

Será muy importante el objetivo regulatorio enfocado en que la autoridad busque fortalecer el equilibrio competitivo, con el objetivo de promover un entorno de competencia más equilibrada y sostenible

indicó la consultora en su reporte.

Pero Telcel no fue el único participante del mercado sin cambios considerables: AT&T México conservó su posición como el segundo mayor jugador del mercado, al contribuir con 22.4% del total. En concreto, la empresa registró ingresos por 20,615 mdp, un avance de 8.6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte Telefónica, que en México opera a través de la marca Movistar, se posicionó en el tercer sitio, con 6.7% del total del mercado. De abril a junio, los ingresos del operador sumaron 6,147 mdp, una reducción de 2.8%.

Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) generaron 4,843 millones de pesos en el trimestre, lo que además de significar un alza de 31.1% en la comparación interanual, representó 4.6% del total del mercado.

Desempeño en el 2T apunta a mejora a futuro

Para The CIU, el desempeño del segundo trimestre abre la posibilidad de una recuperación del mercado, especialmente en un momento en el que la economía mexicana también muestra signos de mejora.

Entre abril y junio, el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 0.7% con cifras desestacionalizadas, su segundo crecimiento positivo al hilo. A tasa anual, el avance fue de 1.2%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, las expectativas de los analistas sobre el crecimiento de la economía parecen indicar que los temores de una recesión quedaron atrás, de acuerdo con la última Encuesta Citi de Expectativas. Las proyecciones para cierre de año cambiaron de 0.2 a 0.3%. Además, para 2026 incrementó de 1.2 a 1.4%.

Claro que, como es de esperarse, también persiste retos en el mercado, como la entrada en funcionamiento de los reguladores que sustituirán al Instituto Federal de Competencia Económica (IFT).

En este entorno de transición regulatoria y moderada reactivación económica, el desempeño del segundo semestre de 2025 marcará si el mercado logra consolidar su crecimiento

apuntó la consultora.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top