Steve Madden y Prada sienten la presión de los aranceles; Hermès sorprende al mercado

Steve Madden y Prada sienten la presión de los aranceles; Hermès sorprende al mercado

Los aranceles impuestos por el presidente de EU, Donald Trump, han tenido un impacto diverso entre las compañías de moda y accesorios.

Steve Madden, Prada y Hermès registraron resultados trimestrales mixtos, ya que mientras las primeras dos compañías han empezado a resentir el impacto de los aranceles implementados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Hermès sorprendió al mercado del lujo con un incremento del 9% en sus ventas.

Aranceles dificultan las previsiones sobre Steve Madden 

Steve Madden registró ingresos y ganancias trimestrales que no alcanzaron la estimación del mercado y advirtió que los aranceles están haciendo que sea tan difícil prever cómo se desempeñará su negocio para el resto del año, por lo que no brindó una perspectiva. La compañía ya había retirado su perspectiva anual en mayo, también debido a las tarifas.

Chihuahua

La compañía de accesorios obtuvo ingresos de 556 millones de dólares, inferiores a la estimación de 576 millones, debido a menores compras por parte de mayoristas. En contraste, las ventas directas al consumidor superaron las expectativas del mercado.

Con ello, el beneficio ajustado por acción se situó en 20 centavos, por debajo de la estimación de consenso de 24 centavos.

El panorama para Steve Madden se vislumbra complicado, ya que está muy expuesta a China. Los ejecutivos de la empresa dijeron en una llamada con analistas que esperan obtener alrededor de un tercio de sus importaciones estadounidenses para el otoño de 2025 de China, por debajo del 71% en 2024.


Iberdrola Mexico

Para mitigar los costos más altos, la compañía está aumentando los precios de algunos artículos y afirmó que tanto las tiendas departamentales como otros minoristas y los consumidores parecían estar aceptando esos aumentos sin mucha resistencia hasta ahora.

Prada se suma a la tendencia negativa del mercado de lujo

Prada reportó ventas menores a las previstas en el primer semestre del año, debido a una menor demanda de la marca homónima del grupo de moda italiano, lo que refleja que mientras la industria del lujo todavía está luchando por recuperarse de una recesión, ahora debe enfrentar la amenaza de los aranceles estadounidenses.

Los ingresos netos del grupo aumentaron un 9%, para alcanzar los 2,740 millones de euros, mientras las ventas minoristas aumentaron 10% a 2,450 millones. Específicamente Prada, la marca registró un descenso de 2% en sus ventas; mientras el crecimiento de Miu Miu se desaceleró en el segundo trimestre.

La caída del 2% en las ventas de la marca Prada subraya los desafíos que enfrentan las marcas para sostener la demanda en medio de un entorno de consumo más sensible a los precios y cauteloso por los aranceles

dijo la analista de RSM UK, Robyn Duffy.

A principios de este año, Prada acordó comprar Versace por aproximadamente 1,250 millones de euros (1,400 millones de dólares), la mayor adquisición en sus 112 años de historia, y se prevé que la adquisición se concrete en el segundo semestre..

Con Versace, Prada buscan añadir una imagen diferente a su portafolio para competir con rivales más grandes.

Versace cambia de casa: Prada desembolsa 1,375 mdd para adquirir a su rival
Fotoarte: Natalia Montiel

Hermès supera a sus rivales pese al fantasma de los aranceles

Por su parte, Hermès sorprendió al mercado al registrar un aumento de 9% en sus ventas, superando a sus rivales en un mercado de lujo debido a que los compradores adinerados no se han desencantado de los bolsos de alta gama.

La casa parisina reportó ventas por 3,900 millones de euros, muy por encima de las previsiones de los analistas. Asimismo, los ingresos operativos del primer semestre aumentaron 6%, hasta los 3,300 millones de euros.

La demanda de sus bolsos Kelly y Birkin impulsó un crecimiento orgánico del 12% en los ingresos de la división de marroquinería de Hermès, mientras que las ventas en las divisiones de moda y seda aumentaron 6% y4%. Sin embargo, los ingresos en las unidades de perfumería, belleza y relojería disminuyeron.

Los sólidos resultados del primer semestre en todas las regiones reflejan la fortaleza del modelo Hermès… Seguiremos invirtiendo y contratando personal para asegurar el éxito sostenido del grupo

indicó Axel Dumas, presidente ejecutivo de la compañía.

Las ventas en América aumentaron 12.3% en el segundo trimestre, a pesar de las subidas de precios introducidas en primavera para compensar el impacto de la primera ronda de aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de la Unión Europea.

Aunque las ventas en la región Asia-Pacífico se mostraron resilientes, en Francia, las ventas fueron algo más lentas de lo previsto, con un aumento del 4% en el periodo abril-junio.

Con información de Bloomberg y Financial Times

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top