Spotify reestructura su dirección y los inversionistas reaccionan negativamente
El fundador de Spotify, Daniel Ek, dejará su puesto como CEO de la empresa para convertirse en el nuevo presidente ejecutivo a partir de enero de 2026, esto como parte de una reestructura en la plataforma de streaming sueca.
Con su salida, la plataforma adoptará una estructura de co-CEO dónde el puesto de director ejecutivo lo compartirán Gustav Söderström y Alex Norström, actuales ejecutivos de Spotify
De acuerdo con su fundador, esto le permitirá enfocarse únicamente en la asignación de capital y la estrategia a largo plazo, con el fin de impulsar a Spotify y mantenerlo vigente ante la creciente competencia en la oferta musical con empresas como YouTube, Apple y Amazon.
En los últimos años, he cedido gran parte de la gestión diaria y la dirección estratégica de Spotify a Alex y Gustav, quienes han dado forma a la empresa desde sus inicios y ahora están más que preparados para guiar nuestra siguiente fase. Este cambio simplemente adapta los títulos a nuestra forma actual de operar
señaló Daniel Ek a través de sus redes sociales
An update from me 👇 pic.twitter.com/xc0w3BWWAO
— Daniel Ek (@eldsjal) September 30, 2025
Este cambio ha generado cierta incertidumbre entre sus inversionistas, que se ha manifestado con una caída en la bolsa de valores estadounidense; de acuerdo con Investing, hasta el momento sus acciones han tenido una caída de 5.50% (Ciudad de México, 12:15 horas) colocándolas en 688.43 dólares cada una.
Reestructuración en pleno crecimiento de Spotify
Esta reestructura llega pese al crecimiento que ha tenido la empresa bajo el mando de Daniel Ek. En su último reporte trimestral Spotify registró ingresos por 4,190 millones de euros, 10% más que el mismo periodo de 2024.
Además, la plataforma alcanzó los 696 millones de usuarios y los 276 millones de suscriptores, lo que representó un incremento del 11 y 12%, respectivamente, en el primer semestre del año.
Estos resultados han provocado un crecimiento de Spotify en el mercado estadounidense donde sus acciones han registrado un crecimiento acumulado de 54% en lo que va del año.
Los nuevos cambios que anunció la empresa están relacionados con el crecimiento que ha tenido la industria de streaming en la oferta de música, la cual se ha enfrentado a diferentes adversidades como la música generada por inteligencia artificial (IA), la cual puede amenazar el negocio de Spotify.
Por esta razón la plataforma ha cortado 75 millones de pistas de spam de IA en los últimos 12 meses e implementó políticas actualizadas para proteger contra el uso dañino de IA.
Entre los objetivos que tendrá Spotify, con su nueva estructura, será mejorar sus ingresos por publicidad, los cuales cayeron 1% en su último trimestre fiscal.
Con información de CNBC
Leer más: