S&P: Apostar por los proyectos de Sener daría seguridad a las empresas
La agencia S&P Global considera que aquellas empresas que decidan apostar por los proyectos de energías renovables prioritarios de la Secretaría de Energía (Sener) podrían verse beneficiadas por una mayor certeza legal y operativa.
A su vez, el apoyo en la simplificación de procesos de permisos podría ayudar a recortar los plazos planteados para los proyectos, cuyos permisos se otorgarán en diciembre. Una empresa privada suele tardar en promedio tres meses para obtener el permiso de generación de electricidad.
El realizar los trámites mediante la Ventanilla Única de Proyectos Estratégicos (VUPE) también jugará en favor de los privados al ayudar en la reducción de costos.
Sin embargo, no cualquier jugador podrá formar parte de los proyectos del gobierno federal, ya que los plazos ajustados para manifestar interés —que fue únicamente de cinco días y venció el 24 de octubre— y la exigencia establecida para los costos jugarán en favor de empresas ya consolidadas.
Opositores con poco margen legal
El trabajar de la mano del gobierno también podría ayudar a la iniciativa privada a derribar otra barrera con la que han lidiado: los amparos.
La reforma realizada al Poder Judicial jugará en favor de los proyectos patrocinados por la administración federal, ya que estaría limitando las opciones legales para los grupos activistas que se oponen a los planes de desarrollo energético por todo lo que su instalación puede significar para una comunidad.
Dicha reforma ha restringido la aplicabilidad del amparo, y si bien la oposición sigue contando con margen para realizar protestas, los precedentes dictan que los proyectos de la administración encabezada por Claudia Sheinbaum no suelen acceder a las demandas, subrayó S&P.
Un cambio de paradigma en la Sener
La semana pasada, la Secretaría a cargo de Luz Elena Gonzázlez Escobar lanzó una convocatoria para invitar a la iniciativa privada a participar en la construcción de 34 plantas de generación de energía renovable.
El anuncio significa un cambio de paradigma en la estrategia dentro del sector eléctrico, señaló la firma, al confirmar que la administración de Claudia Sheinbaum reconocerá la necesidad de trabajar en conjunto con la iniciativa privada para satisfacer la demanda de energía.
El plan de la Sener de contar con 23 plantas de energía solar y 11 eólicas obedece al compromiso de generar hasta el 38% de la electricidad del país mediante fuentes renovables para 2030. Actualmente la cifra se sitúa en 23%.
De acuerdo con datos de la propia Secretaría, las 34 plantas estarán aportando hasta 6,000 megavatios (MW), los cuales al cierre de 2024 se situaban en 90,500 MW.
Leer más:









