SoftBank y Donald Trump dan respaldo a Intel; Lutnick pide que se impongan condiciones
Intel ha quedado rezagada dentro del mercado de chips frente a otras grandes compañías como Nvidia; sin embargo, en las últimas horas ha despertado interés ante las conversaciones con el gobierno de Estados Unidos para ceder participación y el arribo de inversión por parte de SoftBank Group.
La administración encabezada por el presidente Donald Trump se encuentra negociando una participación de aproximadamente 10% en la empresa con sede en Santa Clara, California, la cual podría darse mediante la conversión en capital de las subvenciones otorgadas en virtud de la Ley de Chips y Ciencia de Estados Unidos.
De acuerdo con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, Intel debe darle al gobierno de Estados Unidos una participación accionaria en la empresa a cambio de los fondos de la Ley Chips.
Deberíamos obtener una participación accionaria por nuestro dinero. Así que entregaremos el dinero, que ya se comprometió durante la administración Biden. Recibiremos participación accionaria a cambio
dijo Lutnick a CNBC.
El funcionario detalló que cualquier acuerdo potencial no proporcionaría al gobierno derechos de voto o de gobernanza en Intel. La tecnológica se negó a realizar declaraciones sobre el tema.
SoftBank adquiere participación en Intel
Por su parte, SoftBank Group acordó adquirir una participación de 2,000 millones de dólares (mdd) en Intel, como parte de la estrategia de la japonesa para contar con una mayor participación en el negocio de la inteligencia artificial (IA) .
Su fundador, Masayoshi Son, ya posee una participación mayoritaria en Arm Holdings y cuenta con planes para competir con Nvidia. El plan de las compañías es ejecutar y entrenar modelos similares a ChatGPT.
Durante las operaciones de este martes, las acciones de Intel en la Bolsa de Nueva York registran una subida de 7.45%, a 25.42 dólares por acción (Ciudad de México, 12:43 horas), de acuerdo con datos de Investing.
Con información de Bloomberg
Leer más: